Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Córdoba recibió $1.500 millones del Inaes

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 21/04/2025 19:40

    De los aportes que hacen las cooperativas al fondo de incentivo que recauda mensualmente el Inaes y que se distribuyen a las provincias, Córdoba recibió entre enero y noviembre de 2024, algo más de mil quinientos millones de pesos. La mitad de esos fondos se coparticipan y tienen como destino el fomento y desarrollo del sector de la economía solidaria, a través de los órganos competentes provinciales. En el caso de Santa Fe, recibió casi la misma cifra que la provincia mediterránea, en tanto que Buenos Aires percibió algo más de 3.700 millones. En términos porcentuales, a los tres distritos mencionados, le siguen Chaco que recibió el 5,18%; Entre Ríos 5,07%; Tucumán 4,94%; Mendoza 4,33%, y Santiago del Estero con el 4,29%. Entre 3 y 4 puntos porcentuales recibieron Salta, Corrientes, Formosa, San Juan y Misiones. Jujuy, Río Negro, La Rioja y San Luis perciben entre 2 y 3%. En tanto que por debajo del 2% se encuentran La Pampa, Santa Cruz, Neuquén, Chubut, Tierra del Fuego y Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El fondo fue creado por la ley 23.427 sancionada en 1986, en cuyo primer artículo establece como finalidades: a) Promover mediante los programas pertinentes la educación cooperativa en todos los niveles de enseñanza, primaria, secundaria y terciaria; b) Promover la creación y desarrollo de cooperativas en todos los ciclos del quehacer económico, producción primaria y fabril, comercial, de servicios, vivienda, trabajo y consumo; c) Asesorar a las personas e instituciones sobre los beneficios que otorga la forma cooperativa de asociarse, previstas en la Ley Nº 20.337 o aquella que en el futuro la modifique o sustituya; d) Promover la creación y funcionamiento de cooperativas que tengan por objeto elevar el nivel de vida de las comunidades aborígenes. El texto legal también fija que el 50% de lo recaudado “se atribuye a las provincias en forma directamente proporcional a los importes que se le asignen a cada una de ellas en el régimen vigente en cada año de retribución provisoria de impuestos recaudados por la Nación”. En el caso de Córdoba, la provincia adhirió a través de la ley 7.734 del año 1988, aunque perdió efectividad a partir de la declaración de emergencia económica en 1997. Recién en 2010, ya con una legislatura unicameral, se sancionó una nueva ley, la 9.858, creando un Fondo Fiduciario de garantía para el apoyo financiero de cooperativas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por