Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Prepagas moderarán aumentos tras reunión con el Gobierno: buscan contener impacto en la inflación – Concordia Hoy

    Concordia » ConcordiaHoy

    Fecha: 21/04/2025 05:00

    En el marco de una reunión realizada en el Ministerio de Salud de la Nación, representantes de las principales empresas de medicina prepaga del país se comprometieron a revisar los aumentos previstos en las cuotas correspondientes al mes de mayo. El encuentro fue encabezado por funcionarios del gobierno nacional, quienes manifestaron su preocupación por el impacto que estas subas podrían tener en la inflación general. Participaron del encuentro la viceministra de Salud, Cecilia Loccisano; el jefe de Gabinete de la cartera, Roberto Olivieri; el gerente general de la Superintendencia de Servicios de Salud, Claudio Stivelman, y el gerente del Sistema de Salud, Juan José Picón. Por parte del sector privado, estuvieron presentes representantes de empresas como OSDE, Swiss Medical, Galeno, Medicus, Sancor Salud, Hospital Italiano, Accord Salud, Omint y Hominis. Durante la reunión, los funcionarios consultaron a las compañías sobre los porcentajes de incremento comunicados recientemente a sus afiliados, que en algunos casos superaban el 3,5%. Según señalaron desde el Ministerio, esos valores se encontraban por encima del 1,8% registrado por el índice de precios del rubro salud, lo cual generó cuestionamientos respecto a los criterios utilizados para calcular los ajustes. En particular, se observó la inclusión de variables como vestimenta y educación, consideradas ajenas a los costos específicos del sector. Como resultado del diálogo, las empresas se comprometieron a revisar las subas, con el objetivo de reducirlas a un porcentaje más cercano al 2,5%. En los próximos días, se espera que cada entidad comunique oficialmente a sus afiliados las modificaciones en los valores de las cuotas. Por su parte, las compañías del sector reconocieron la estabilidad cambiaria de los últimos meses, aunque solicitaron al Gobierno que monitoree la evolución de los precios de medicamentos, alimentos y servicios públicos, factores que inciden directamente en la estructura de costos de las prestaciones médicas. El Gobierno, que mantiene su compromiso de contener la inflación en un contexto de recuperación económica, considera que la evolución de los precios en el sector salud es un componente clave para evitar nuevas presiones sobre el índice general de precios al consumidor.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por