21/04/2025 19:50
21/04/2025 19:49
21/04/2025 19:47
21/04/2025 19:46
21/04/2025 19:44
21/04/2025 19:43
21/04/2025 19:43
21/04/2025 19:42
21/04/2025 19:42
21/04/2025 19:41
Concordia » ConcordiaHoy
Fecha: 21/04/2025 05:00
Más del 40% de los trabajadores registrados no tiene derechos laborales De acuerdo al Indec, ha subido el nivel de informalidad en relación al 2024 Abril 14, 2025 El último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) encendió las alarmas: el 42% de los trabajadores registrados no posee derechos laborales básicos, como cobertura médica, aportes jubilatorios o estabilidad contractual. El dato corresponde al cuarto trimestre de 2024, relevado en 31 aglomerados urbanos, y representa un leve aumento respecto al mismo período del año anterior, cuando la informalidad era del 41,4%. Según las estimaciones oficiales, si se extrapolan los resultados a nivel nacional, de los más de 21,5 millones de trabajadores, aproximadamente 9 millones se encuentran en situación de informalidad, mientras que poco más de 12,4 millones acceden a condiciones formales de empleo. La cifra pone en evidencia un fenómeno estructural del mercado laboral argentino que va más allá del empleo asalariado. Especialistas advierten que el informe no contempla a la población rural, donde los niveles de informalidad son históricamente más altos. “El hecho de poder ver la informalidad más allá de los asalariados ya es un montón”, opinó el investigador Luis Campos, experto en temas laborales, en diálogo con Ámbito. Uno de los datos más preocupantes del relevamiento es el elevado índice de trabajo informal entre los cuentapropistas, que alcanza casi el 70%. A esto se suma la situación crítica del empleo joven y sectores específicos como el de casas particulares y la construcción, donde la informalidad se consolida como la norma y no la excepción. El Indec define como trabajadores informales a las “personas ocupadas, ya sean independientes o en relación de dependencia, que desarrollan sus actividades al margen de las normas que las regulan”. Esta realidad, que afecta a millones de argentinos, no solo limita el acceso a derechos, sino que profundiza la desigualdad y la vulnerabilidad social. La preocupación crece en un contexto económico desafiante, con alta inflación y bajo crecimiento. Expertos coinciden en que revertir esta tendencia requerirá políticas públicas activas, controles más rigurosos y una reforma laboral integral que contemple la realidad del trabajo no registrado. Fuente: ahora.com.ar
Ver noticia original