21/04/2025 19:50
21/04/2025 19:49
21/04/2025 19:47
21/04/2025 19:46
21/04/2025 19:44
21/04/2025 19:43
21/04/2025 19:43
21/04/2025 19:42
21/04/2025 19:42
21/04/2025 19:41
Concordia » ConcordiaHoy
Fecha: 21/04/2025 05:00
Con la liberación del cepo cambiario y la suba de tasas bancarias, el ecosistema digital de ahorro en Argentina se reconfigura. Las principales billeteras virtuales mejoran sus rendimientos para seguir siendo atractivas frente al dólar y el sistema financiero tradicional. Desde el anuncio del presidente Javier Milei sobre el fin del cepo cambiario, las entidades bancarias respondieron con un ajuste al alza en las tasas de interés para plazos fijos en pesos. Pero no fueron las únicas: las billeteras virtuales también comenzaron a subir sus rendimientos, en algunos casos con porcentajes que superan el 37% de TNA. Uno de los casos más destacados es el de Naranja X, que elevó la tasa de sus “Frascos Remunerados” hasta un 37%, dependiendo del plazo en que los fondos queden congelados. Esta herramienta permite dividir los ahorros según objetivos personalizados y se volvió una de las más elegidas por los usuarios jóvenes. Por su parte, billeteras como Ualá, Mercado Pago, Personal Pay y Cocos también ajustaron sus productos. En el caso de Ualá, la cuenta remunerada ofrece una TNA del 30%, con un tope de $1.000.000 y un rendimiento mensual que puede alcanzar los $26.300. Además, permite hacer plazos fijos hasta con una TNA del 40% si se inmovilizan los fondos por un año. Una por una, las tasas actualizadas: Cocos y Prex (FCI): 33,21% Personal Pay, IEB+: 32,48% Mercado Pago: 31,75% Claro Pay: 31,03% Lemon Cash: 30,66% Ualá: 30% (cuenta remunerada) N1U y Astropay: 29,93% Naranja X: 29% (cuenta remunerada) Este ajuste refleja el esfuerzo del sector fintech por no perder terreno frente a los bancos tradicionales, que ofrecen plazos fijos online con tasas que rondan entre el 29% y el 35%. Entre ellos, el Banco Nación lidera con una TNA del 35%, mientras que el Banco Ciudad y BBVA ofrecen un 29%. El interés diario como diferencial Una de las ventajas que destacan los usuarios de las billeteras digitales es la generación diaria de intereses, algo que no suele encontrarse en cuentas de ahorro convencionales. A esto se suma la posibilidad de retiros inmediatos o en 24 horas, muy valorados en tiempos de alta inflación y volatilidad. También hay innovaciones que impactan en el mercado del dólar: Cocos Capital lanzó una función que permite hacer pagos en dólares sin impuestos adicionales, pensada para servicios como Netflix o Spotify, y sin necesidad de comprar divisa manualmente. Según el informe “The Global Payments Report 2024” de WorldPay, el 70% de las transacciones digitales globales ya se hacen con billeteras virtuales, una tendencia que continuará creciendo en Argentina y el mundo. Con información de Clarín.
Ver noticia original