Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Jefe de Policía de Chaco reveló que cobra $10 millones: ¿Qué salarios perciben sus pares en Entre Ríos?

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 20/04/2025 11:50

    En tiempos donde el uso de los recursos públicos está bajo la lupa, los salarios de las autoridades policiales vuelven a abrir el debate. En la provincia del Chaco, el propio jefe de Policía reveló en una entrevista que cobra mensualmente 10 millones de pesos. “Vivo bien con 10 millones por mes. No sobra nada, pero alcanza”, afirmó durante una charla con periodistas, en la que también reivindicó su trayectoria de 34 años en la fuerza y su paso por todos los rangos hasta alcanzar nuevamente el cargo máximo. “Hay que estudiar y ser policía”, les dijo a los cadetes de primer año durante una recorrida por la Escuela de Policía recientemente reactivada, poniendo su salario como una suerte de recompensa al mérito y el esfuerzo. La comparación no tardó en despertar reacciones; no sólo por la diferencia abismal, sino también por lo que implica en términos simbólicos y políticos: ¿Qué modelo de policía se está premiando? ¿Qué valores se transmiten desde la conducción de las fuerzas? Según datos oficiales recabados por Despertar Entrerriano, el jefe de Policía de Entre Ríos percibe un salario neto de aproximadamente 2.400.000 pesos por mes. La cifra surge del apartado de remuneraciones publicado en la página de transparencia del Gobierno provincial, correspondiente a febrero de 2025 y regulado por el Decreto 296/25 del Ministerio de Hacienda y Finanzas. La disparidad no es solo económica: también es institucional. Mientras que en Entre Ríos las discusiones en torno a las fuerzas de seguridad giran en torno a su equipamiento, capacitación o cercanía con la comunidad, en otras jurisdicciones los altos mandos policiales ocupan un lugar de fuerte poder político, y su nivel de ingresos refleja, en muchos casos, esa acumulación de influencia. Pero la pregunta más incómoda quizás sea otra: ¿es razonable que el jefe de una fuerza de seguridad provincial cobre más que un gobernador, que un ministro o incluso que la mayoría de los intendentes del país? ¿Y qué impacto tiene esto en la percepción pública sobre el uso del dinero estatal? En un país con marcadas desigualdades y con provincias que deben ajustar sus presupuestos para sostener servicios básicos, el dato no pasa desapercibido. Que una misma función —la de dirigir una fuerza policial provincial— tenga una diferencia salarial de más de 7 millones de pesos entre una jurisdicción y otra, plantea interrogantes sobre criterios de eficiencia, equidad y prioridades. Fuente: Despertar Entrerriano

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por