21/04/2025 05:00
21/04/2025 05:00
21/04/2025 05:00
21/04/2025 05:00
21/04/2025 05:00
21/04/2025 05:00
21/04/2025 05:00
21/04/2025 05:00
21/04/2025 05:00
21/04/2025 05:00
Parana » El Once Digital
Fecha: 20/04/2025 09:30
El Domingo de Pascua, también conocido como Domingo de Resurrección, es una de las festividades más significativas para la comunidad cristiana, pues conmemora la resurrección de Jesucristo. Según los relatos bíblicos, Jesús fue crucificado el Viernes Santo y resucitó al tercer día, lo que marca el fin de la Semana Santa. En este día, muchas iglesias realizan misas especiales, en las cuales se enciende el Cirio Pascual, representando a Cristo como la luz del mundo; no solo es un momento de reflexión religiosa, sino también una oportunidad para celebraciones familiares y comunitarias. Por qué se regalan huevos de chocolate en el Domingo de Pascua La tradición de regalar huevos de chocolate es otra de las costumbres asociadas al Domingo de Pascua, aunque su origen tiene raíces mucho más antiguas. En épocas anteriores al cristianismo, diversas culturas asociaban los huevos con la fertilidad y la renovación. Los antiguos pueblos de Europa, como los germánicos, ya celebraban la llegada de la primavera decorando huevos. Estos objetos naturales, a menudo teñidos de colores brillantes, simbolizaban el renacimiento de la naturaleza luego del invierno. Cuando el cristianismo se expandió por Europa, estos símbolos paganos se reinterpretaron, adoptando un nuevo significado ligado a la resurrección de Jesús. Puesto de venta de huevos de chocolate en Feria Salta y Nogoyá (foto Elonce) Con el tiempo, los huevos de Pascua dejaron de ser naturales y fueron reemplazados por versiones de chocolate, una tradición que comenzó en Europa durante el siglo XIX. Los avances tecnológicos permitieron producir huevos huecos y decorados de manera detallada, lo que transformó esta tradición en un elemento esencial de las festividades pascuales en el mundo entero. De dónde surge el Conejo de Pascua Uno de los símbolos más conocidos de la Pascua es el Conejo de Pascua, cuya figura tiene sus orígenes en las antiguas creencias de los pueblos germánicos. Para estos pueblos, el conejo era un símbolo de fertilidad, debido a su alta capacidad reproductiva. La leyenda cuenta que el Conejo de Pascua trae una cesta llena de huevos decorados y los esconde para que los niños los encuentren. Aunque no está directamente relacionado con los eventos de la Semana Santa, esta figura fue incorporada a la celebración del Domingo de Pascua, especialmente en los países occidentales. Hoy en día, el Conejo de Pascua se ha convertido en uno de los elementos más esperados de la celebración, especialmente entre los niños, quienes disfrutan de la búsqueda de los huevos escondidos. A pesar de su origen pre-cristiano, esta figura simboliza la vida, la esperanza y la renovación, valores fundamentales de la celebración de la resurrección. Stand de venta de delicias de chocolate en la Feria Sabores del Litoral en Sala Mayo (foto Elonce) A medida que la tradición de los huevos de chocolate se fue popularizando, esta costumbre trascendió las fronteras religiosas, convirtiéndose en una festividad celebrada por muchas familias alrededor del mundo, independientemente de su fe. Para muchos, el Domingo de Pascua representa un día para compartir en familia, disfrutar de la buena comida y reflexionar sobre los valores de la paz, la esperanza y la renovación espiritual. (con información de TN)
Ver noticia original