21/04/2025 05:15
21/04/2025 05:14
21/04/2025 05:00
21/04/2025 05:00
21/04/2025 05:00
21/04/2025 05:00
21/04/2025 05:00
21/04/2025 05:00
21/04/2025 05:00
21/04/2025 05:00
» Elterritorio
Fecha: 20/04/2025 04:08
Jugar en Albania, en Eslovaquia, en Dinamarca, en Islas Feroe, dirigir en Finlandia... Seguro no estaba en sus planes cuando soñaban con dedicarse al fútbol de manera profesional, pero la carrera es tan impredecible como caprichoso es el desarrollo del juego y los llevó a experimentar nuevas ligas, sociedades diferentes, costumbres que les eran ajenas y hasta el idioma se constituyó en un desafío mayúsculo. domingo 20 de abril de 2025 | 1:30hs. Eslovaquia, con nieve que no vio en su Wanda natal, el primer paso de Luciano Vera por tierras europeas. Adaptarse a vivir solo en el país más difícil que le tocó fue todo un desafío. Si hoy nos toca elegir a un embajador argentino en el mundo seguramente todos pensaremos en dos personas: el papa Francisco y Lionel Andrés Messi. Son sinónimos de Argentina, en cualquier lugar. Lo es, claro, Diego Armando Maradona, quizás quien abrió ese camino para muchos compatriotas alrededor del globo hace ya varias décadas. Qué tienen en común dos de esos tres personajes: el fútbol. De todas maneras, Jorge Bergoglio se encargó siempre de dejar el claro que la redonda es una de sus pasiones y muchas personas saben de la existencia de San Lorenzo gracias al Sumo Pontífice. En el mundo hay cientos, miles y se estima que casi 2 millones de argentinos no viven en su país natal. De esos cientos y miles, muchos son misioneros, que llevan la bandera de la provincia y que se fueron por distintos motivos. Algunos para buscar un futuro mejor, chances que no tuvieron en Argentina, probar una experiencia distinta. Les tocó atravesar distintas vicisitudes. El idioma, el clima, la diferencia cultural, aprender a adaptarse rápidamente. Tuvieron a su favor la pelota, el fútbol, un idioma que parece ser universal. Pero qué tiene el fútbol en general y los argentinos en particular para adaptarse, para ser tan valorados en ese mundo alrededor del globo. Está claro que Argentina es un gran formador de jugadores, de entrenadores, de preparados físicos, en definitiva, de profesionales. El fútbol argentino es, más allá de las discusiones que puedan surgir, muy competitivo y eso es un plus para los que se van. Eso y ser de la misma tierra que Diego y Lionel. Luciano Vera hizo inferiores en River y pasó por las juveniles de la selección argentina. "La primera posibilidad para ir a Eslovaquia fue cuando apareció el Covid-19. Yo había jugado el Mundial (sub 17 en Brasil en 2019) y me vieron. Yo en River estaba peleando un lugar en la Reserva. Entendí en ese momento que era importarte irme al fútbol europeo", contó el nacido en Wanda, que hoy juega en Albania, pero que también tuvo un paso por Hungría. Nada es sencillo: "Me encontré con un lugar que no era lindo, era una ciudad vieja, con mucha seguridad, pero era un lugar oscuro. Me costó la adaptación para vivir", confesó el defensor misionero, que luego dio vuelta de página y hoy busca llegar a una liga de mayor jerarquía. Gunnar Nielsen dejó Posadas a los 18 años. Se iba por uno o dos años a hacer alguna experiencia en el Viejo Continente. Se quedó, armó su vida, tiene a su familia, estudió y hoy se dedica a trabajar como psicólogo en Dinamarca. "La diferencia entre Argentina y Dinamarca es muy grande. El clima, la cultura es distinta, pero con la pelota te acostumbrás. No te queda otra. Los argentinos tenemos la capacidad de adaptarnos rápido", reconoció el posadeño. Otro que decidió ir a probarse en Europa fue Fabricio Pedrozo. El nacido en Eldorado y criado en Puerto Iguazú hizo inferiores en San Lorenzo, pasó por varios clubes y en 2022 armó las valijas para ir a Grecia. "La verdad conocía muy poco de Grecia y ahora estoy encantado con el país. Conocía sólo a los equipos grandes y poco sobre la cultura", reconoció Pedrozo y explicó que "sobre Larisa (su primer equipo) sabía que había estado en Primera División y querían volver lo antes posible, pero me sorprendió lo grande que es el club y la hermosa ciudad que tiene". El cambio le vino bien al misionero. Fue elegido como el mejor extranjero de la Superliga 2, la Segunda División del fútbol helénico, durante la temporada 2023/24. Pero Pedrozo dio el salto a la máxima división el año pasado para jugar en Levadiakos FC. Después de muchos años dirigiendo en Misiones y en distintos puntos del país, a Darío Labaroni se surgió la posibilidad de ir a ser entrenador. El destino fue Finlandia, lejos de la familia, de su casa y de lo que siempre estuvo acostumbrado, dentro y fuera de la cancha. "Allá terminabas de trabajar y listo. Hicimos que tuviesen la costumbre de juntarse. Es todo muy frío, como el clima. A mí se me hacía difícil. Un día organicé una cena en la casa de unos chicos argentinos, íbamos en bici y se me congeló la rueda de atrás. Una locura", recordó con gracia, aunque en ese momento no fue tan divertido. "Terminé jugando con todos chicos (del club) e impusimos respeto. Mucha dinámica, mucho choque. Por eso nosotros sorprendimos", valoró sobre el juego que logró el Oulun Työväen Palloilijat (OTP) de Oulu. Matías Rotondi decidió apostar por el fútbol centroamericano, lugar poco frecuentado por los futbolistas argentinos, pero que representa una oportunidad única de crecer en países emergentes en la materia, como es el caso de Honduras y Guatemala. El delantero oriundo de Puerto Iguazú juega al fútbol desde los 4 años y se terminó de formar futbolísticamente en las inferiores de Argentinos Juniors. Además, fue convocado a las categorías sub 15 y 17 de la selección argentina y disputó el mundial sub 17 en el año 2009. Suficiente chapa para encarar su carrera profesional. El fútbol fue la llave, la carta de presentación de los misioneros que decidieron buscar en otras latitudes del mundo un futuro distinto. Algunos fueron y volvieron, algunos están, algunos decidieron quedarse. ¿Hay más? Por supuesto, pero en las siguientes páginas hay algunas de las cientos de historias de misioneros que fueron a jugar y dirigir alrededor del mundo, a llevar la bandera de Argentina y de Misiones por el globo. Compartí esta nota:
Ver noticia original