Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Signo de época: la elección más trascendente de los últimos 60 años tuvo la participación más baja desde la vuelta de la democracia

    » El Ciudadano

    Fecha: 15/04/2025 20:10

    La elección de este domingo llegó precedida de un clima electoral prácticamente vacío de contenido, en el marco de una compulsa cuyo resultado puede marcar la vida de los santafesinos por décadas. Ese clima se tradujo en una bajísima participación, del 55,6% promedio en la provincia, en un día impecable desde lo climático que aleja cualquier excusa en ese sentido. La elección de concejales se desarrollaron bajo la metodología de las Paso, pero la de convencionales constituyentes determinaba directamente la composición de la asamblea que reformará la Carta Magna santafesina después de 63 años. Sin embargo, nada de esto impulsó la presencia masiva de los santafesinos en los lugares de votación. En comparación con la última elección de gobernador, hubo casi 400 mil santafesinos que se quedaron en sus casas. En 2023, hubo un total de 1.852.277 votos válidos, mientras que este domingo 13 de abril apenas llegaron a 1.470.470. El número de votos en blanco o nulos se mantuvieron casi en la misma cantidad, cercanos a los 70 mil votos en cada una de esas categorías. En ese esquema de ausencias, el gobernador Maximiliano Pullaro obtuvo el 47% de los votos que había obtenido en 2023 (484.562 votos contra 1.031.964 en 2023). Claro que la elección tiene características y actores muy diferentes. No es lo mismo una elección para un cargo ejecutivo que una compulsa para una asamblea constituyente, mucho más si se tiene en cuenta que no quedaron muy claros los ejes del debate de lo que estaba en juego. Por otro lado, había actores que se consolidaron en el mapa electoral, como la opción de los libertarios, y una muy significativa, de la diputada provincial Amalia Granata, que no tuvo participación en aquella elección. El peronismo, si sumamos todas las expresiones que participaron de la elección del domingo (Monteverde-Lewandowski-Sukerman), obtuvo el 66% de los votos que había logrado en 2023. Las tres expresiones peronistas sumadas alcanzaron los 361.544 votos, contra loa 544.468 que había logrado el PJ en 2023. Con Nicolás Mayoraz a la cabeza, LLA consiguió sumar un 73% más de votos en relación a 2023, (197.509 votos contra los 113.985 de 2023). Granata, por su parte, obtuvo 172 mil votos. Salvo los libertarios y Granata, todos sufrieron la erosión de votos frente a una menor participación, tan menor que fue récord desde la vuelta de la democracia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por