Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Serratti: “La relocalización tiene que ser una condición sin discusión”

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 16/04/2025 03:22

    Luego de haberse reunido el gobernador de Entre Ríos con el presidente del Uruguay y anunciarse por parte de la Comisión Administradora del Río Uruguay (Caru) la realización de una consulta, los vecinos del departamento Colón siguen en alerta por la instalación de una planta de combustibles sintéticos en la localidad uruguaya de Paysandú. “Acá hay una irrupción de carácter institucional por parte de la República Oriental del Uruguay sobre una territorialidad que va a afectar directamente a una población transfronteriza”, dijo a AIM Carlos Serratti, integrante de la Multisectorial. “No tenemos información de las conversaciones ni por dónde se están planteando las soluciones. Estamos en una especie de compás de espera a ver qué es lo que sucede, pero este tiempo va muy vertiginoso. Se necesitan establecer respuestas para poder saber cómo va a evolucionar a futuro”, dijo Serratti a esta Agencia. Agregó que: “Se abrió una instancia de diálogo y tenemos que respetar ese tiempo político y diplomático, más cuando se trata de Estados, normalmente las cosas son lentas”. Afirmó Serratti: “Acá hay una irrupción de carácter institucional por parte de la República Oriental del Uruguay sobre una territorialidad que va a afectar directamente a una población transfronteriza, nos pone en una instancia delicada donde las respuestas tienen que ser con cierta celeridad. No estamos en situaciones ordinarias. Esperaremos esta semana y veremos cómo desde las organizaciones que conforman la Multisectorial qué decisiones tomar frente a esto. Seguramente se podrá pedir una reunión al Gobernador de Entre Ríos para que nos explique, comente, nos diga cuál es la estrategia que está desarrollando; trabajar en función de esa estrategia”. Confirmó que: “Hay algunas acciones del lado uruguayo, se ha convocado a un plebiscito para reconsiderar el cambio de uso del suelo que se modificó a finales de febrero. Hay como cierta expectativa de lo que va a suceder, hay un proceso eleccionario en curso en Paysandú y otro en Argentina, las realidades están atravesadas por esas contingencias políticas”. “Estamos muy atentos a cómo se sigue, necesitamos conocer detalles, es una realidad que se nos impone. Tuvimos una serie de festivales, porque seguimos difundiendo cuánto de contraproducente es tener una refinería de combustibles frente a Colón y la gente lo está entendiendo de esta manera: no quieren esta refinería acá, la relocalización tiene que ser una condición sin discusión”. Reflexionó Serratti que: “Los festivales son una acción que permite la interacción más amplia y cercana con el púbico, en un menor espacio de tiempo. Uruguay debiera conocer con precisión todas las características del proceso productivo; es decir, sus aspectos positivos en tanto ser sustituto de los hidrocarburos, y en los negativos, tener muy en claro los riesgo sobre poblaciones cercanas y sus modos de vida, no solo entrerrianas sino en cualquier lugar. Nos surge de modo recurrente el mismo interrogante: ¿por qué no se instalan en cercanía de los lugares de consumo?”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por