16/04/2025 03:22
16/04/2025 03:22
16/04/2025 03:22
16/04/2025 03:22
16/04/2025 03:22
16/04/2025 03:22
16/04/2025 03:21
16/04/2025 03:21
16/04/2025 03:21
16/04/2025 03:21
» El Ciudadano
Fecha: 15/04/2025 20:10
Quienes siguen de cerca las ideas disruptivas del billonario Elon Musk, mucha atención con la nueva y polémica idea que el actual titular del Departamento de Eficiencia Gubernamental, DOGE, de Estados Unidos, plantea para que el sector privado tenga mayores ganancias y de paso, ¿por qué no?, se contribuya a recortar el gasto público en el país. Elon Musk está en la línea de fuego luego de que se conociera públicamente su idea de que los trabajadores presten sus servicios laborales 120 horas a la semana incluyendo trabajo los fines de semana. Las ideas de Elon Musk nos lleva la mitad del siglo XVIII y un poco más atrás de la Revolución Industrial, donde los trabajadores debían trabajar largas jornadas de trabajo para cumplir con un tiempo entre 80 y 100 horas de trabajo por semana. Elon Musk, el hombre más rico del mundo. Fuente: Archivo. Productividad extrema: ¿modelo a seguir o retroceso laboral? Elon Musk no sólo defiende este modelo de trabajo para sus empleados, sino que lo presenta como un requisito esencial para quienes quieran formar parte del cambio que, según él, necesita Estados Unidos. «No hay forma de transformar un sistema ineficiente trabajando a medio tiempo», afirmó en una entrevista reciente. El empresario considera que la única manera de superar la burocracia y optimizar el uso de recursos es duplicando el esfuerzo humano. Esta visión, por supuesto, no está exenta de críticas. Sindicatos y analistas laborales han manifestado su preocupación por lo que consideran un retroceso en derechos adquiridos. Sin embargo, el millonario y ahora encargado del DOGE se mantiene firme: «Las personas que logran cosas extraordinarias no lo hacen trabajando de 9 a 5. Lo hacen cuando están obsesionadas con su propósito», sostuvo. Una visión que se extiende a toda su estructura empresarial de Elon Musk El enfoque de Musk no se limita únicamente al ámbito gubernamental. En empresas como Tesla y SpaceX, las jornadas extensas ya son una constante desde hace años. «Si estás en Tesla, se espera que vivas en la fábrica. Literalmente», dijo Elon Musk durante una charla con empleados. Para él, el sacrificio personal es una muestra de compromiso con la misión de la compañía. Tesla, la empresa de Elon Musk. Fuente: Archivo. Incluso, ha comparado sus propias rutinas con las que exige a sus equipos: «Dormí en el suelo de la fábrica muchas veces. Si yo puedo hacerlo, cualquiera en mi equipo puede». Con este tipo de declaraciones, Elon Musk busca legitimar su visión sobre una ética laboral radical y exigente, que pone el trabajo por encima del tiempo libre, el descanso o la vida familiar.
Ver noticia original