Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Se disparó la tasa del plazo fijo tras fin del cepo y nuevo dólar: los bancos que más pagan :: Asdigitalnews

    Parana » Asdigitalnews

    Fecha: 16/04/2025 02:21

    Plazo fijo y billeteras pierden con inflación La preocupación también ronda respecto a cuál será la inflación de abril y mayo, con los cambios en el mercado cambiario anunciados por el Gobierno de eliminación de cepo y qué ocurrirá hacia adelante respecto a esas modificaciones. De hecho, para el corriente mes ya se espera un nivel superior de IPC al 3,7% registrado en marzo. En este sentido, se especula con una suba "formal" en las tasas de interés de referencia de política monetaria, que el Banco Central fijó el pasado 31 de enero pasado en 29% de tasa nominal anual (TNA), lo que en ese entonces representó una reducción de 300 puntos básicos. Según una fuente de un banco líder, "las tasas de plazo fijo vienen subiendo y tiene toda la lógica por el incremento de la demanda de créditos y por la necesidad de fondeo, más que por las modificaciones cambiarias, ya que la gente podía antes comprar dólar MEP. De hecho, el dólar estaba más caro que ahora. Y, en estos momentos, pesa más en la suba de tasas el dato de inflación. Obviamente, las tasas reales quedaron negativas". Y agrega "Creo que la tasa debería eventualmente subir, por un tema de tasa real y por un tema de demanda de créditos". "Las tasas van a subir de la mano de la devaluación del tipo de cambio, más que de la mano de la inflación. El índice de precios al consumidor sigue teniendo un horizonte de descenso en el largo plazo si se mantienen las actuales políticas económicas, pero también es cierto que hacía rato que venía amesetada en torno al 2,5% y que esta suba que interrumpe la desinflación va a generar muchas dudas en el mercado", afirma Martín Kalos, economista y director de EPyCA Consultores. Por su parte, Fernando Baer, economista de Quantum, consideraba ya esta alza de tasas de interés en la previa: "Esperamos suba de tasas que podría ser de 500 puntos básicos, algo que viene más por el acuerdo con el FMI, pero la alta inflación lo refuerza". En este sentido, Jorge Colina, economista de Idesa, suma: "En abril y mayo capaz que la inflación se ubica por encima del 3% mensual por la flexibilización cambiaria. Siendo así puede que las tasas de plazo fijo tengan que subir, con la inflación, para no estimular a que la gente con plazos fijos vaya a comprar dólares, dado que ahora puede libremente. Obviamente que las tasas van a subir, y tendrían que subir arriba del 35% anual".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por