18/04/2025 14:26
18/04/2025 14:25
18/04/2025 14:25
18/04/2025 14:24
18/04/2025 14:24
18/04/2025 14:24
18/04/2025 14:24
18/04/2025 14:23
18/04/2025 14:23
18/04/2025 14:23
Parana » Entreriosdiario
Fecha: 11/04/2025 10:17
11/04/2025 Entrevista al presidente de la Caja en Malos Perdedores. El gobernador Rogelio Frigerio anunció este jueves en conferencia de prensa un avance, que calificó de histórico, en materia previsional: “En un año salvamos la Caja de Jubilaciones y Pensiones. Llevamos cinco meses consecutivos con una reducción del déficit superior al 40 por ciento y, con el acuerdo con Luz y Fuerza, consolidamos una reducción del déficit de más del 50 por ciento”. El mandatario precisó que actualmente el déficit de la Caja asciende a 20.000 millones de pesos. “Si no hubiéramos hecho todo este esfuerzo, hoy estaría en 34.000 millones. Esta diferencia es concreta, es real, y representa un alivio enorme para todos los entrerrianos!, subrayó. Frigerio también hizo referencia al reclamo que la provincia mantiene ante el gobierno nacional: «Pasamos de no recibir nada a recibir unos 2.000 millones de pesos mensuales por parte de Nación, pero deberíamos estar recibiendo 9.000 millones. Ese reconocimiento, junto con una ley de reforma del sistema jubilatorio, será clave para continuar con esta recuperación y alcanzar el equilibrio». Tras la rueda de prensa, el presidente de la Caja, Gastón Bagnat, en diálogo con Malos Perdedores (Radio Costa Paraná – 88.1 – Lunes a viernes de 10 a 13), destacó que “por quinto mes consecutivo hemos logrado bajar el déficit más de 40 por ciento, que es un número muy importante para la salud del sistema”. Y, sobre todo, enfatizó el funcionario, “es importante para las finanzas de la Provincia, para el futuro de los jubilados y de los trabajadores a quienes les genera un marco de previsibilidad y de tranquilidad para realmente poder sostener y defender lo que el Gobernador tomó como bandera, que era la defensa del 82% móvil, que hoy en día en el país y en el mundo es algo sumamente valioso y difícil de defender”. Bagnat, en este sentido, valoró el hecho de que Entre Ríos sea “la única provincia que ha tenido resultados concretos en retomar los anticipos de la plata de aportes de entrerrianos que están en Nación, que nos tiene que venir todos los meses” y si bien “todavía estamos lejos del monto que aspiramos –que es de cinco veces más de lo que nos están dando–, nos genera un ámbito de trabajo para lograrlo”. El funcionario, asimismo, recordó que cuando asumió el gobernador Frigerio “el déficit de la Caja estaba en el 42% y hoy lo bajamos a 25%” y en aquel momento “teníamos un desafío muy grande de corto plazo, que era incluir cuatro mil quinientos jubilados nuevos, todos los incrementos y aumentos que estaban demorados y que se habían acumulado, lo que nos llevaba a un escenario aún peor”. “Hoy estamos en veinte mil millones por mes, tendríamos que estar en treinta y cuatro, treinta y cinco mil, con lo cual es un esfuerzo financiero importante para la provincia, no estar pagando por ahí beneficios o cosas que no correspondían”, agregó. – ¿Dónde se afinó el lápiz para tener esta reducción del déficit? – Lo explico de manera sencilla, como la libreta del almacenero. Hay que pagar las jubilaciones, pero hay que asegurar que se estén pagando las que corresponden. Ahí hacemos un trabajo muy importante de auditoría para no pagar lo que no corresponde, y lo que se pagó que no correspondía, recuperarlo actualizado. Y, después, recaudar. Hay ciento veinte mil trabajadores, que el patrón declare lo que corresponde y que pague lo que corresponde, y, si había deudas, cobrarlas, y lo de Anses. O sea, hay tres líneas de acción para bajar, para no gastar de más, y dos para recuperar, para cobrar más El traslado de los incrementos, los retroactivos, los ajustes, todo un sistema que por ahí antes estaba medio desorganizado y anárquico, hoy sigue una línea que, como criterio principal, es cuidar el sistema y no generar ninguna desviación que altere la suba del déficit. – ¿Qué es lo que está pagando Anses? – Estamos con anticipos a cuenta de lo corriente, todavía lo corriente no está cerrado definitivamente, con lo cual estamos trabajando para llegar al número ideal, y la deuda está en la Corte Suprema reclamándose como corresponde. Enersa y el Banco Entre Ríos Bagnat, además, consideró “fundamental” sumar los aportes de los trabajadores de Enersa y del Banco Entre Ríos al sistema. “Nosotros les pagamos todos los meses a mil cien jubilados bancarios, y tenemos nada más que 44 aportantes, entonces son sectores en los cuales el déficit era total. Al buscar incorporar los trabajadores activos, que ahora son gente joven con buenos sueldos, obviamente, ayudará a reducir ese déficit, y todo aporta al resultado final”. Fuente: Radio Costa Paraná – Entre Ríos Diario
Ver noticia original