Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cayó 2,7% el consumo de carne en marzo, el nivel más bajo en 30 años

    » Data Chaco

    Fecha: 18/04/2025 14:23

    El consumo de carne vacuna en Argentina sigue en retroceso. Según el último informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), en marzo de 2025 el consumo per cápita se ubicó en 48,9 kilos por habitante al año, lo que representa una caída del 2,7% respecto al mismo mes de 2024, cuando el promedio era de 50,2 kilos. Se trata del registro más bajo en los últimos 30 años. Si bien el dato muestra una leve recuperación frente a febrero, el consumo continúa lejos de los niveles históricos y en descenso sostenido. El informe también reveló indicadores sobre la faena, la producción, el consumo interno y los precios del sector cárnico. Durante marzo, el volumen de carne vacuna destinado al consumo interno fue de 556.270 toneladas res con hueso, un 9,5% más que en febrero. Este incremento se explica, en parte, por la caída en las exportaciones, lo que dejó mayor disponibilidad para el mercado local. Los precios suben por encima de la inflación La carne fue uno de los alimentos que más aumentó en marzo. Mientras que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Gran Buenos Aires marcó un alza del 3,9% mensual, los cortes vacunos treparon un 6,4% en promedio. Entre los cortes que más se encarecieron se destacan: Cuadril: +8,5% Paleta: +7,5% Nalga: +7,1% Asado: +4,7% Carne picada común: +4,0% El pollo entero, por su parte, fue el producto que más subió entre los alimentos: registró un incremento del 10,4% mensual, tras varios meses de relativa estabilidad. En términos interanuales, los precios de la carne vacuna aumentaron un 61%, por encima de la inflación general, que fue del 57%. El cuadril encabezó las subas (+66,9%), seguido por el asado (+66,0%) y la nalga (+64,2%). Caída en la faena y en la producción La actividad en los frigoríficos también mostró retrocesos. En marzo se faenaron 1,024 millones de cabezas de ganado, una baja del 0,7% respecto a febrero y del 3,5% en relación con marzo de 2024. La producción de carne alcanzó las 234 mil toneladas, con una suba del 6,5% mensual, aunque con una caída interanual del 2,7%. En el acumulado del primer trimestre de 2025, la producción totalizó 735 mil toneladas, un 1,8% menos que en el mismo período del año anterior. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por