19/04/2025 09:18
19/04/2025 09:17
19/04/2025 09:17
19/04/2025 09:17
19/04/2025 09:16
19/04/2025 09:16
19/04/2025 09:16
19/04/2025 09:16
19/04/2025 09:15
19/04/2025 09:14
» Data Chaco
Fecha: 18/04/2025 14:26
Como parte del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por US$20.000 millones, el Gobierno nacional se comprometió a implementar reformas estructurales para asegurar el equilibrio fiscal. Entre las medidas previstas se incluye la eliminación de los fondos fiduciarios públicos, con excepción de uno, hacia diciembre de 2025. Según lo estipulado en el documento oficial del acuerdo, "con base en el considerable progreso alcanzado hasta la fecha, la administración continuará cerrando todos los fondos fiduciarios extrapresupuestarios, excepto uno, con el objetivo final de mantener únicamente el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas". Desde comienzos de 2024, el Ejecutivo ya dio de baja 21 de los 29 fideicomisos registrados. En la actualidad, avanza en la disolución de otros dos: el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) y el Fondo de Promoción Científica y Tecnológica (Fondotec), que en conjunto administraban aproximadamente $200.000 millones. El único fideicomiso que continuará El único fondo que continuará vigente será el destinado a subsidiar el consumo residencial de gas. Creado por la Ley 25.565 en 2002, este fideicomiso financia tarifas diferenciales para los servicios de gas natural y derivados en zonas con condiciones climáticas adversas, como la región Patagónica, la Puna y Malargüe. En 2021, el Régimen de Zona Fría fue prorrogado hasta 2031, ampliando los beneficios a 231 departamentos del país, con descuentos de hasta el 50% en las facturas para más de 4,3 millones de usuarios. Durante 2024, los ingresos del fondo alcanzaron los $322.210 millones, un 176% más que el año anterior, impulsados principalmente por el aumento en el precio mayorista del gas. Los gastos, en tanto, sumaron $377.021 millones, destinados casi en su totalidad a compensaciones tarifarias. Los recursos provienen de un recargo de hasta 7,5% sobre el precio del gas natural en el punto de ingreso al sistema de transporte. Los fondos ya eliminados De acuerdo con un informe oficial remitido al Congreso, hasta mediados de marzo se disolvieron los siguientes 21 fondos fiduciarios públicos: Fondo para la Recuperación de la Actividad Ovina Fondo para la Refinanciación Hipotecaria Fondo de Capital Social Fondo del Servicio Universal – Argentina Digital PROCREAR Fondo para la Vivienda Social Fondo para el Desarrollo del Capital Emprendedor (FONDCE) Fondo Nacional de Agroindustria Fondo para la Cobertura Universal de Salud Fondo para la Generación Distribuida de Energías Renovables Fondo para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos Fondo de Asistencia Directa a Víctimas de Trata Fondo Nacional de Emergencias Fondo PROINE Fondo PROGRESAR Fondo Estabilizador del Trigo Argentino Fondo de Seguridad Aeroportuaria PROICSA (programas con organismos internacionales) PRODAF (programas con organismos internacionales) Fondo de Transporte Eléctrico Federal Fondo Desarrollo Provincial (extinguido por vencimiento de plazo) Notas Relacionadas
Ver noticia original