17/04/2025 03:44
17/04/2025 03:44
17/04/2025 03:44
17/04/2025 03:44
17/04/2025 03:44
17/04/2025 03:44
17/04/2025 03:44
17/04/2025 03:44
17/04/2025 03:44
17/04/2025 03:44
» Corrientesaldia
Fecha: 08/04/2025 13:57
La provincia de Corrientes sigue consolidando su liderazgo en políticas sanitarias públicas. Con un índice de vacunación del 96%, muy por encima del promedio nacional, el Gobierno provincial lanzó la Campaña de Vacunación Escolar y Antigripal 2025. El acto oficial tuvo lugar en la Escuela N° 296 “Profesor Manuel Cabral”, del barrio San Gerónimo de la capital correntina. La actividad fue encabezada por el ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, y su par de Educación, Práxedes Itatí López, quienes remarcaron el compromiso conjunto para garantizar la inmunización de niñas y niños en edad escolar, como también de las poblaciones de riesgo frente a enfermedades respiratorias. Vacunar es un mandato Durante el lanzamiento, el ministro Cardozo fue categórico: “Vacunar no es solo una responsabilidad sanitaria, es un mandato del Estado con nuestra infancia. No podemos permitirnos rebrotes de enfermedades prevenibles, menos cuando tenemos vacunas seguras, gratuitas y disponibles”. El funcionario advirtió sobre el brote de sarampión que afecta a varias regiones del país, e hizo hincapié en la importancia de completar el esquema para prevenir esta y otras enfermedades como la poliomielitis y la tos convulsa, que aún dejan secuelas graves en personas no inmunizadas. Educación y salud, un frente común A su turno, la ministra López resaltó que “la escuela es el segundo hogar de nuestros niños, y desde ahí también formamos en salud. Los padres confían en nosotros, por eso recomendamos que se acerquen, consulten, y vacunen”. Y destacó que el éxito de la campaña también se debe a que “el gobernador Gustavo Valdés priorizó la salud pública como política de Estado”. En tanto, la directora de Inmunizaciones, Marina Canteros, precisó que la estrategia provincial este año se focaliza en los niños de 5 años —etapa en la que se concentran las dosis de ingreso escolar—. “Ya no se vacuna a los 6 años como antes, por eso comenzamos en jardines, guarderías y maternales, para luego continuar por el nivel primario”, explicó. Las vacunas incluidas en esta etapa son: IPV (Poliomielitis) (Poliomielitis) Triple Viral SRP (Sarampión, Rubéola y Paperas) (Sarampión, Rubéola y Paperas) Triple Bacteriana Celular (Difteria, Tétanos y Tos Convulsa) (Difteria, Tétanos y Tos Convulsa) Varicela Campaña Antigripal en marcha Paralelamente, se lanzó la campaña antigripal 2025, destinada a: Bebés de 6 a 24 meses Embarazadas en cualquier trimestre Puérperas (dentro de los 10 días del parto, si no se vacunaron durante el embarazo) Mayores de 65 años Personal de salud Personas de 2 a 64 años con factores de riesgo (como enfermedades respiratorias, cardíacas, inmunodeficiencias, diabetes, obesidad, entre otras), quienes deben presentar orden médica Las dosis se aplican gratuitamente en todos los centros de salud, vacunatorios y hospitales públicos de la provincia. Un compromiso que se renueva La directora del establecimiento anfitrión, Mercedes Itatí Figueredo, renovó el compromiso de las escuelas como promotoras de salud: “Vamos a seguir articulando con los equipos de salud y las familias para que cada niño acceda a su derecho a estar protegido”. En Corrientes, todas las vacunas del Calendario Nacional son obligatorias y gratuitas. El alto porcentaje de cobertura —superior al 96%— no es casual: es el resultado de una gestión activa, articulada entre salud, educación y comunidad. “El desafío es llegar a ese 4% que falta”, concluyó Canteros. En Corrientes, nadie debe quedarse sin vacunas. Angelina Bobadilla, directora general de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública de Corrientes, explicó a Corrientes al Día, miembro de la Red Federal de Periodismo e Innovación (RPI), que las cifras pueden generar confusión: “La provincia mantiene coberturas altas. Lo que se observa como caída tiene que ver con el momento de corte de los datos. Los chicos se vacunan al cumplir la edad correspondiente, no todos al mismo tiempo”, dijo. Recordó que la vacuna triple viral es gratuita, obligatoria y está disponible en todos los centros de salud y vacunatorios de la provincia y señaló que en las próximas semanas se pondrá en marcha la campaña de vacunación escolar, una estrategia que se repite todos los años en la provincia de Corrientes y que, en 2018 y 2022, logró coberturas superiores al 95%. Pese a que en territorio correntino no se registran casos, la funcionaria remarcó que el riesgo de reintroducción del sarampión sigue presente: “El virus es altamente contagioso y puede volver a circular en el país. Con el movimiento poblacional, ese riesgo siempre está latente. Por eso es clave completar los esquemas de vacunación”, advirtió.
Ver noticia original