10/02/2025 12:34
10/02/2025 12:34
10/02/2025 12:33
10/02/2025 12:33
10/02/2025 12:33
10/02/2025 12:32
10/02/2025 12:32
10/02/2025 12:31
10/02/2025 12:31
10/02/2025 12:30
» La Capital
Fecha: 09/02/2025 09:10
Pullaro reafirma su liderazgo en Unidos y pone el eje en la gestión. El desafío, avanzar con la más política de las reformas en un clima antipolítica. Los libertarios y Granata tocan la fibra del rechazo. El PJ, entre la diáspora de electores y la apuesta por Monteverde El gobernador Maximiliano Pullaro, el protagonista principal del cierre de listas y del proceso de reforma constitucional, en el que pone en juego su capital político. Como una foto panorámica, el cierre de listas en Santa Fe representó el estado de situación de la política provincial. El volumen de cada uno , las jefaturas (o sus ausencias) y, sobre todo, el clima de época en que se insertan las elecciones . Lógicamente, la elección de constituyentes concentra la mayor atención . Porque hace seis décadas que el edificio institucional santafesino no abre su sala de máquinas, por lo que está en juego y por el peso específico de los jugadores involucrados. En Unidos, Maximiliano Pullaro reafirmó su jefatura . En el tramo final de las negociaciones, el gobernador suspendió el casting a cielo abierto. Se inclinó por un mix de representantes partidarios y técnicos y dejó de lado a las principales figuras públicas de la alianza. La movida sorprendió a los negociadores de los partidos , que apostaban a ubicar a sus referentes en los primeros lugares de cara a una elección histórica, pero también con vistas a 2027. La apuesta fuerte de Maximiliano Pullaro Pullaro se pone al frente de una lista con la que Unidos pretende mostrar voluntad de cambio, caras nuevas y equipo amplio. Una nómina con las presidentas de ambas Cámaras de la Legislatura y los intendentes de las principales ciudades dejaba demasiado flanco libre al dispositivo comunicacional libertario, ya configurado para viralizar que la casta santafesina estaba dispuesta a dejar virtualmente acéfala a la provincia con tal de garantizar sus intereses. De todos modos, en lugares expectantes de la lista aparecen negociadores senior de la alianza. Tanto ellos como quienes serán parte de de la convención tras bambalinas no dejarán nada librado al azar. La reforma implica darle blindaje constitucional a las reformas legislativas del primer año de gobierno, como los cambios en seguridad, el sistema previsional y la organización del Poder Judicial, pero también consagrar criterios de eficiencia en el gasto público. El gran interrogante para Unidos es cómo encarar de manera exitosa la más política de las reformas en tiempos de antipolítica, de impugnación generalizada de las instituciones y rechazo a las élites. image.png Más que un espacio de debate jurídico, la Convención será una gran arena donde se van a dirimir las relaciones fundamentales de poder, como las atribuciones y competencias entre el Ejecutivo, la Legislatura y la Justicia y cuál es el punto de equilibrio entre la política y los factores permanentes de poder, habituados a lidiar con gobernadores con un horizonte temporal mucho más corto. De acá en adelante, el gran desafío de la alianza es cómo atar la reforma al día a día de la gente de a pie, a pesar de la metralla que ya descargan La Libertad Avanza y Amalia Granata. Ambos espacios necesitan posicionarse y transitan por el mismo andarivel de la oposición virulenta. Se verá si mantienen el registro negativo o si articulan con el rechazo propuestas por la positiva. Tienen poco tiempo para resolverlo: los constituyentes se eligen el 13 de abril. “En las encuestas estamos bien. Tenemos que concentrarnos en la gestión y en nuestros ejes. Ellos necesitan que la campaña arranque ya. Si entramos en el barro al principio les hacemos el juego”, analiza un ministro. >> Leer más: Maximiliano Pullaro no descartó que también Santa Fe discuta la eliminación de las Paso Pullaro plebiscitará su gestión en la que será la primera elección intermedia provincial. Con el factor extra de que pondrá en juego su capital político en una elección legislativa y sin Paso, dos factores que incentivan la dispersión y el voto sincero en lugar del estratégico. Los libertarios, Granata y la coalición del No La tracción del gobernador como el dirigente provincial con mejor imagen y el rol de los senadores en los departamentos entusiasman a Unidos a conseguir la mayoría. Si radicales y aliados alcanzan o superan el número mágico de 35 bancas pueden modificar la Constitución sin necesidad de acuerdos con otras fuerzas. Pero si quedan lejos podría formarse una coalición de bloqueo a distintas iniciativas del oficialismo, como la posibilidad de habilitar la reelección del actual gobernador. En la alianza que integran la UCR, el PRO, el socialismo, el javkinismo y otras fuerzas tienen más que claro que rivalizan con Granata y LLA, envalentonados por el clima de época. Más allá del batacazo del fichaje de Juan Pedro Aleart, los libertarios intentaron camuflar con hermetismo la falta de definiciones sobre lugares clave de las listas. Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/JAleart/status/1888226118370541957&partner=&hide_thread=false Gracias Presidente @JMilei y todo su equipo por confiar en mí para una tarea tan importante como ser candidato a Convencional Constituyente y Concejal. Lo haré con compromiso, responsabilidad y trabajo, como siempre lo hice ejerciendo mi profesión. Estoy feliz de formar parte de… — Juan Pedro Aleart (@JAleart) February 8, 2025 Como mostraron antes otras fuerzas, los periodistas son una tentación casi irresistible para los partidos políticos santafesinos. Refrescan su oferta electoral, evitan gastar tiempo y dinero en instalar desconocidos, suman a personas que desarrollaron algún vínculo emocional —confianza, cariño, autoridad— con un sector del electorado e incorporan a individuos con habilidades en comunicación, claves en un momento donde pierden peso los aparatos y las identidades partidarias. El peronismo y la misión imposible de la unidad En contraste con el orden que mostró Unidos, el peronismo expuso su balcanización y un desorden que ni Cristina pudo recomponer. En su rol de presidenta nacional del PJ, Cristina se asemeja a una monarca europea. Un símbolo de unidad ligado al pasado y un linaje, pero sin poder de decisión. Hoy el peronismo tiene a sus dos principales electores fuera del partido. Uno es Omar Perotti. Desde el espacio del exgobernador sostienen que no va a jugar. Todavía tiene posibilidad de anotarse, porque la presentación de listas que vale es mañana, ante la Justicia electoral. Sería llamativo que Perotti haya aportado los votos para una reforma constitucional de la que no va a participar, pero cerca suyo señalan que no quieren que le pasen la factura por la dispersión del peronismo y un eventual resultado catastrófico del PJ. El otro jugador es Marcelo Lewandowski, que apostó a su alianza con Rubén Giustiniani, sindicatos y empresarios. En la última milla sumó territorialidad con intendentes disconformes con la conducción del partido y que sondearon la opción Granata. Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/marcelewan/status/1888211270958002686&partner=&hide_thread=false ¡Tenemos la alternativa para la Reforma Constitucional! Esta lista representa las necesidades de la comunidad y no los intereses de la política. Es ahora. #Activemos pic.twitter.com/B33Y6oisTQ — Marcelo Lewandowski (@marcelewan) February 8, 2025 En abril Lewandowski juega su propio partido. Puede proponerse salir de la elección como el peronista más votado y pensar en una reunificación del partido detrás de su figura en 2027. En tanto, el esquema con Juan Monteverde como cabeza de lista del PJ atravesó un largo trabajo de parto. El acuerdo panperonista estuvo cerca de morir nonato. Al atardecer del viernes parecía que esta vez el peronismo no iba a tolerar un cuerpo extraño en su sistema y subía la resistencia, pero al cierre todo se acomodó, con los senadores, el rossimo, el Frente Renovador, los intendentes y el Movimiento Evita contenidos en el entendimiento. “Ellos no tenían candidato”, dicen desde Santa Fe Sin Miedo. A Monteverde se le abren varios desafíos. Tiene que gestionar el salto de escala en una doble campaña provincial y local y administrar la relación con actores del peronismo que suelen privilegiar el pago chico y no se dejaron conducir ni siquiera por gobernadores. Los riesgos de la jugada son que desvíe energía de su verdadero objetivo, la ciudad de Rosario, y que la pejotización tardía en una etapa de crisis del peronismo licúe su perfil de outsider y antisistema. Al mismo tiempo, la campaña para la constituyente le abre la oportunidad de una proyección provincial, acelerar la expansión de su fuerza y jugar en otra liga. La Constituyente puede ser una vidriera. Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/juanmonteverde/status/1888197127844806673&partner=&hide_thread=false Unidad para defender a nuestra gente y renovación para transformar la política. Lo que conseguimos en Santa Fe es inédito en Argentina. Vamos a hacer una campaña a la altura de lo que el tiempo demanda. Gracias a todos los que trabajaron para hacerlo posible. Vamos con toda la… — Juan Monteverde (@juanmonteverde) February 8, 2025 El cierre del peronismo también es un antecedente para una discusión que vendrá después: la lista de diputados nacionales. Allí incuba una tensión entre el rossismo y el Movimiento Evita. El exjefe de Gabinete puede argumentar que como Santa Fe Sin Miedo se llevó dos de los cuatro primeros lugares ahora le toca encabezar a él, y Eduardo Toniolli podría ir tercero. En otro momento sería un lugar expectante, pero hoy es de riesgo. “Eduardo va a ir igual, no hay posibilidad de síntesis”, aseguran desde el movimiento social. El tablero rosarino Por su lado, el cierre rosarino replicó tendencias provinciales. El intendente Pablo Javkin reafirmó su jefatura en la ciudad con un esquema que contuvo a los accionistas mayoritarios de Unidos pero no evitó que florezcan otras listas de los socios minoritarios. En el peronismo también se acentuaron las fuerzas centrífugas. Con Monteverde dentro del PJ, Lisandro Cavatorta y Julia Irigoitia usaron la alianza que habían inscripto el domingo pasado. El objetivo, no adelantar internas antes de tiempo. “Somos peronistas pero nos sentimos representados por el PJ y sus barones históricos. Le entregaron el partido al progresismo”, se quejan desde la alianza Resolver Rosario. image.png Al igual que en la provincia, la mayor amenaza para Unidos es La Libertad Avanza. El oficialismo pone en juego ocho bancas, que, se descuenta, no podrá retener. Esos concejales fueron elegidos hace cuatro años por tres frentes distintos, dos de ellos opositores a la gestión. >> Leer más: Un ídolo de Central encabezará una lista para el Concejo de Rosario En todos los campamentos admiten que la marca LLA está fuerte en la ciudad. Si se suma una cara conocida como la de Aleart puede ser un combo exitoso para los libertarios, que les permita ilusionarse con ganar la Intendencia en 2027. De todos modos, está fresco el antecedente de 2017. Cambiemos arrasó en las intermedias y parecía marchar hacia un triunfo inexorable en 2019. En el medio colapsó el modelo económico del macrismo y la elección se convirtió en un mano a mano entre Javkin y Roberto Sukerman, otro que competirá este año en dos categorías. Las olas pueden convertirse en un tsunami o perder fuerza a medida que se acercan a la orilla.
Ver noticia original