Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno ha dado inicio al proceso de privatización completa de la empresa Belgrano Cargas

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 10/02/2025 12:32

    La medida, anunciada en octubre de 2024 por Adorni, se oficializó esta madrugada al ser publicado el decreto correspondiente en el Boletín Oficial, tal como adelantó el político el fin de semana. El presidente Javier Milei ha dado inicio al proceso de "privatización total" de la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A., el cual fue oficializado en horas de la madrugada con la publicación del Decreto 60/2025 en el Boletín Oficial. La medida, que fue oficializada este lunes, autoriza el proceso de privatización completo de BELGRANO CARGAS Y LOGÍSTICA SOCIEDAD ANÓNIMA mediante la desintegración vertical y la separación de sus actividades y bienes en cada unidad de negocio, con la modalidad de remate público para la venta del material rodante y la celebración de contratos de concesión de obra pública para las vías y sus inmuebles cercanos. En el marco de este decreto, se establece un plan de privatización del sector ferroviario que contempla la venta del material rodante a través de un remate público, cuyos fondos serán destinados a un fideicomiso para financiar obras ferroviarias. Paralelamente, las vías y sus inmuebles serán concedidos bajo el régimen de concesión de obra pública mediante licitación pública nacional e internacional. Además, los talleres ferroviarios serán otorgados en concesión a través de licitación, garantizando su operatividad continua bajo administración privada. Una vez concluidos estos procesos, la empresa será disuelta y liquidada, marcando el cierre definitivo de su gestión estatal. La ejecución de este procedimiento estará a cargo del Ministerio de Economía, con el respaldo de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, para llevar a cabo la privatización. A diferencia de procesos anteriores, no se otorgarán preferencias a empleados ni se implementará un programa de propiedad compartida. Adorni, vocero presidencial, anticipó la noticia a través de su cuenta de X durante el fin de semana. Con la venta de la empresa y su traspaso a una entidad privada, “el Estado cesará su rol como operador de los servicios ferroviarios de carga y toda su infraestructura: material rodante, vías, talleres e inmuebles”, según se explicó. Belgrano Cargas y Logística S.A. es una de las ocho empresas estatales incluidas en el plan de privatizaciones promovido por el Gobierno tras la aprobación de la "Ley Bases". Otras compañías quedaron excluidas tras negociaciones con bloques aliados y opositores. Según declaraciones del vocero presidencial del año anterior, la empresa requirió financiamiento estatal por un monto de 112 millones de dólares para mantener sus operaciones. Sin embargo, se destaca que “la distancia media transportada hoy es de 500 km, la misma que hace 50 años en Argentina”. La decisión de avanzar con la privatización fue tomada por el Presidente el sábado por la tarde, confirmada por Adorni y oficializada a través del decreto publicado esta madrugada. La medida ya había sido anunciada en octubre de 2024. Con este decreto publicado el día de hoy, el Gobierno busca concretar la primera privatización de una empresa ferroviaria estatal durante la gestión de Javier Milei, siguiendo la premisa de que “todo lo que pueda ser privatizado, será privatizado”. El plan propuesto para Belgrano Cargas y Logística S.A. incluye la fragmentación de sus tres líneas ferroviarias en siete concesiones diferenciadas, abarcando una por vía con derecho a cobro de peaje, dos para locomotoras, dos para vagones y dos para talleres junto con su personal. En una conferencia de prensa en octubre, Adorni afirmó que “sin la interferencia inútil del Estado, la privatización de Belgrano Cargas aumentará su competitividad, transparencia y eficiencia”. El Gobierno cuestiona la eficiencia de la empresa pública, señalando que “el límite de toneladas transportables por Belgrano Cargas se mantiene congelado desde 2009”, a pesar de que la producción agrícola -que representa el 60% de la carga transportada- se ha multiplicado por cinco en las últimas cinco décadas. Se especifica que la propuesta de privatización, a cargo del titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, Diego Chaher, busca una “concesión de infraestructura de acceso abierto”, garantizando el paso a todos los operadores interesados en transportar carga por esas vías para evitar comportamientos monopólicos. Según la propuesta inicial, las tierras y las vías ferroviarias seguirán siendo propiedad del Estado nacional. Creada en junio de 2013 por la expresidenta Cristina Kirchner, Belgrano Cargas y Logística S.A. reúne las tres principales líneas de transporte de carga en Argentina: la Línea Belgrano, la San Martín y la General Urquiza, que atraviesan 17 provincias del noroeste y centro del país, siendo fundamentales en el transporte de granos destinados a la exportación. Además de Belgrano Cargas, otras empresas estatales incluidas en el Artículo 7 de la Ley de Bases sujetas a privatización son Intercargo SAU, Energía Argentina S.A. (Enarsa), Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AYSA), Sociedad Operadora Ferroviaria S.E. (SOFSE) y Corredores Viales SA.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por