10/02/2025 22:56
10/02/2025 22:56
10/02/2025 22:56
10/02/2025 22:56
10/02/2025 22:56
10/02/2025 22:55
10/02/2025 22:55
10/02/2025 22:54
10/02/2025 22:54
10/02/2025 22:54
Concordia » Hora Digital
Fecha: 10/02/2025 12:31
Ayer por la tarde, el foco principal del incendio empezó a acercarse a los habitantes de Loma del Medio, lo que llevó a las autoridades a solicitar la evacuación de la zona. Tras intensos días de arduo trabajo en El Bolsón, con el peligro de las llamas acercándose a las zonas habitadas, finalmente la lluvia hizo acto de presencia en la región, brindando un respiro a los valientes brigadistas que llevan combatiendo el incendio incansablemente desde fines de enero. Los vecinos celebraron con emoción la llegada de las precipitaciones durante la madrugada del lunes, expresando su alegría con lágrimas, gritos y bocinazos. Con un cambio en la dirección del viento el domingo, el foco principal del incendio se desplazó hacia los residentes de Loma del Medio y otras áreas cercanas. Ante esta situación, el Comité de Emergencias (COEM), encargado de hacer frente al fuego, ordenó la evacuación progresiva de dichas zonas, aunque muchos habitantes optaron por quedarse en sus hogares por temor a actos delictivos y con la esperanza de contener las llamas. Los brigadistas redoblaron sus esfuerzos para contener el avance del incendio y proteger las viviendas. No obstante, el pronóstico para el día de hoy no era alentador, ya que una alerta amarilla por vientos fuertes abarcaba toda la región. De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se esperaban solo algunas lluvias aisladas durante la madrugada. A pesar de las escasas probabilidades, los habitantes mantenían la esperanza de que la lluvia colaborara con los brigadistas. Finalmente, las precipitaciones llegaron unos minutos después de medianoche, siendo recibidas con júbilo por la comunidad, como se aprecia en los vídeos difundidos en redes sociales. “Gracias, señor. Todo el vecindario festejando la lluvia”, se escucha a una mujer expresar en una de las grabaciones. Se prevé que las lluvias continúen hasta la mañana de hoy, si bien la alerta por fuertes vientos se mantendrá vigente hasta la tarde. Esto representaría un pequeño alivio para la región, que en las últimas horas experimentó una nueva evacuación de zonas en riesgo por el avance de las llamas, principalmente en Río Azul y Loma del Medio, donde más de 400 brigadistas trabajan para sofocar el fuego mientras en otras áreas se llevan a cabo labores de enfriamiento, según informes del gobierno de Río Negro. Desde el inicio del incendio, alrededor de mil personas fueron evacuadas, algunas perdieron sus hogares – 120 viviendas quedaron destruidas – y otras debieron abandonar sus casas por precaución. Lamentablemente, un hombre de 84 años perdió la vida al quedar atrapado por el fuego; era suegro de uno de los coordinadores del Servicio Provincial de Lucha Contra el Fuego (SPLIF). El gobierno provincial reportó la participación de voluntarios de diversos cuarteles de Bariloche, otras localidades de la provincia y Chubut, en la labor para extinguir el incendio. Además, el Ejército Argentino colabora en la coordinación de las donaciones que llegan a la zona y en la asistencia a los brigadistas. Desde el inicio de las llamas, unas 3400 hectáreas de vegetación han sido consumidas, según registros del SPLIF. El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, se encuentra en El Bolsón desde la detección de los primeros cuatro focos que desataron el incendio. Tras gestionar fondos en Buenos Aires para la reconstrucción de las zonas afectadas, regresó a la región. Hasta el momento, una persona ha sido detenida en relación con los incendios. Se trata de Jorge Hermosilla, quien fue acusado de intentar provocar un nuevo incendio en una zona urbana de El Bolsón, siendo mantenida su prisión preventiva por un mes. Según la investigación, prendió fuego con el propósito de generar un peligro común. En el momento de su detención, Hermosilla estaba ebrio, aunque peritajes demostraron que tenía consciencia de sus acciones. Ante la comunidad, trató de justificarse afirmando que un hombre lo había amenazado de muerte si no provocaba el incendio, mencionando un apellido perteneciente a una comunidad mapuche local, cuestión que no fue considerada durante la audiencia judicial.
Ver noticia original