05/02/2025 17:04
05/02/2025 17:04
05/02/2025 17:03
05/02/2025 17:03
05/02/2025 17:02
05/02/2025 17:02
05/02/2025 17:02
05/02/2025 17:01
05/02/2025 17:01
05/02/2025 17:01
Caseros » Genesis 24
Fecha: 05/02/2025 12:34
Este martes Héctor Maya y Flavia Maidana presentaron un proyecto denominado “Panamá Seco Entrerriano”, cuyo objetivo es mejorar la infraestructura vial en la provincia de Entre Ríos. En simultáneo, los ex legisladores elevaron una nota al gobernador Rogelio Frigerio solicitando la aprobación urgente de esta iniciativa, que busca crear puestos de trabajo genuinos mediante la regulación del tránsito internacional y la reparación de las rutas provinciales. Además, el proyecto fue ingresado en la Mesa de Entrada de la Legislatura provincial, para ser analizado por todos los ediles, sin distinción partidaria. Al ser consultado, Héctor Maya expresó que “este proyecto tiene el potencial de generar una recaudación millonaria para la provincia, sin que los entrerrianos deban destinar un solo peso. Además, tendrá un impacto directo en las familias, ya que creará cientos de puestos de trabajo, tanto en la implementación de la recaudación como en los trabajos de reparación, construcción y mantenimiento de rutas en toda la provincia”. Por su parte, Flavia Maidana destacó que “este proyecto es el resultado de varios meses de trabajo, en colaboración con distintos sectores, gremios, cámaras empresariales e instituciones intermedias. Es una propuesta que replantea qué tipo de oposición debemos ofrecer a la sociedad. Y nuestra respuesta es clara, queremos ser una oposición propositiva, que priorice el sentir entrerriano y que aporte soluciones concretas para el trabajo y el desarrollo de nuestra provincia”. El proyecto fue elaborado durante varias semanas en conjunto con sindicatos, destacándose la participación de UPCN y de referentes de distintas regiones, como Facundo Ruiz Díaz de Concordia. También se mantuvieron encuentros con los intendentes de Colón, San José, Victoria, Nogoyá, Tala y Gualeguay, principales localidades afectadas por el tránsito internacional. “Este proyecto ya no es de Maidana y Maya, sino de cada entrerriano que quiere un mejor futuro para la provincia”, sentenció Maya y agregó que “seguiremos dialogando y manteniendo reuniones con quienes se quieran sumar para mejorar este proyecto y pensar otros”. ¿Qué es el Panamá Seco Entrerriano? La iniciativa propone la creación de un nuevo tributo, denominado “Pasaporte” o “Canon”, cuyo objetivo exclusivo será financiar el mantenimiento y conservación de las rutas provinciales de Entre Ríos. Este tributo se aplicará a los camiones que transiten por rutas provinciales y no estén radicados en la provincia ni tengan residencia habitual en ella. La implementación de este nuevo tributo representa una oportunidad estratégica para asegurar la sostenibilidad de la infraestructura vial provincial, generando ingresos de manera equitativa y ajustada a las necesidades del sistema vial entrerriano, en un contexto donde los recursos para este tipo de proyectos son limitados. Con este enfoque, el proyecto “Panamá Seco Entrerriano” -según se explicó- busca no solo mejorar la infraestructura provincial, sino también promover el desarrollo económico y generar empleo en toda la región. Diario Río Uruguay
Ver noticia original