05/02/2025 16:49
05/02/2025 16:48
05/02/2025 16:48
05/02/2025 16:47
05/02/2025 16:47
05/02/2025 16:46
05/02/2025 16:45
05/02/2025 16:45
05/02/2025 16:45
05/02/2025 16:45
» La Capital
Fecha: 05/02/2025 11:37
Las diferentes cámaras se sumaron al reclamo para que las provincias, entre ellas Santa Fe, bajen el gravamen. Timbre al presidente para lograr respaldo Luego de que distintas empresas, como Mercado Libre, se manifestaran en contra de Ingresos Brutos y de las tasas municipales, las cámaras que nuclean a supermercadistas se sumaron con una nota al presidente Javier Milei donde le dejan en claro el reclamo y también su apoyo. De esta manera, buscan que intervenga a su favor. El documento firmado por la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) fue enviado al presidente y a los ministros de Economía, Luis Caputo , y de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger , a quienes manifestaron su apoyo a la política de recorte del gasto público y las rebajas impositivas implementadas. Sin embargo, solicitaron que se avance en la misma dirección en la carga fiscal que afronta el sector. En este marco, destacaron que “el reciente anuncio de reducción de retenciones a las exportaciones agrarias , en primer término, seguido por la eliminación y reducción de gravámenes aplicados a automóviles y motos, es una plausible confirmación de la decisión de tomar las medidas necesarias en materia económica”. Por eso aprovecharon a pedir por lo suyo con el fundamento de bajar el precio de alimentos. “Es mucho lo que queda por hacer en ese campo, comenzando por una carga perniciosamente distorsiva como es Ingresos Brutos , y continuando con tasas municipales y otras formas de recaudación que sólo sirven para obtener fondos, sin brindar una contraprestación equivalente por parte de los municipios”, escribieron. Vale recordar la reciente discusión entre Mercado Libre y la provincia de Santa Fe por el tributo . Lo que observan los supermercadistas es que Ingresos Brutos es un gravamen del 3% que se ata a cada transacción comercial de la cadena, desde lo industrial, al mayorista, a la góndola, etc. "Es como pagar peajes todo el tiempo y no al final", sostiene un comerciante del rubro a este diario. pullaro sdasd.jpeg El gobernador Maximiliano Pullaro cuestionó las prácticas de Mercado Libre y sus quejas por Ingresos Brutos Ante la manifiesta disconformidad, los supermercados indicaron que “desde nuestro sector pedimos a los gobernadores e intendentes que reduzcan sin dilaciones las cargas tributarias, para que la gente pueda acceder a los productos que necesita sin una desmedida presión fiscal, como la actual, que aumenta sus precios injustificadamente”. En contacto con La Capital, desde la Cámara de Supermercadistas y Autoservicios de Rosario y la Región, agregaron: "El costo impositivo que recarga fuertemente alimentos en el proceso industrial y el comercial. Impacta automáticamente en el precio de un producto y ese producto tiene poca competitividad si se abre la importación. Se busca bajar costos en góndola”. Precios de alimentos Al respecto, en la nota a Milei consideran que “nada justifica que los precios que abonan los consumidores tengan, en la mayoría de los casos, un componente de impuestos y otros gravámenes cercano al 50%”, indicando que “los impuestos y tasas provinciales y municipales son una parte destacada de esa carga que afecta en mayor medida a las capas sociales de menores recursos”. En ese sentido, aseguraron que “la mayoría de la sociedad argentina apoya estas medidas, al igual que nuestro sector, integrado por empresas de capital nacional radicadas a lo largo y a lo ancho de todo el país, sin embargo, no debemos perder de vista que medidas similares se deben aplicar de manera urgente a productos de consumo masivo, especialmente a los alimentos”. En otro guiño a las políticas de la administración Milei, los representantes del sector sostuvieron que “estamos enfrentando tiempos decisivos para terminar con la decadencia de nuestro querido país; ya se ha dado un gran paso con la reducción de la inflación, la estabilidad de precios está impulsando una incipiente recuperación del consumo; celebramos que se comiencen a implementar medidas en el sentido correcto y remarcamos la necesidad de actuar con celeridad y priorizando los sectores más críticos”.
Ver noticia original