Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ya es oficial: así queda el nuevo cambio de hora que llega en 2025

    » Diario Cordoba

    Fecha: 05/02/2025 16:46

    Uno de los momentos que más expectación genera a lo largo del año en España es, sin duda, el cambio de horario: cada primavera y cada otoño los relojes se adelantan o se retrasan, afectando a millones de personas que deben adaptarse a estos ajustes. Este fenómeno no es solo una simple curiosidad de los calendairos; también tiene una serie de objetivos prácticos detrás. Instaurado en la mayoría de los países europeos, el cambio de hora se implementó en un principio para conseguir aprovechar mejor la luz solar y reducir el consumo energético general. En el caso concreto de España, la modificación se lleva a cabo dos veces al año: en primavera para iniciar el horario de verano, y en otoño, cuando los relojes se retrasan para regresar al horario de invierno. El incesante debate sobre del cambio de hora A pesar de la larga tradición de los cambios horarios, esta práctica ha sido objeto de intensos debates en los últimos años. En 2018, la Comisión Europea llevó a cabo una consulta histórica en la que participaron 4,6 millones de ciudadanos y los resultados fueron rotundos: más del 80% de los europeos se manifestaron en contra de la práctica de adelantar y retrasar los relojes dos veces al año. A raíz de estos datos la Comisión propuso eliminar los cambios de hora a partir de 2019, pero la medida quedó paralizada por la falta de consenso entre los Estados miembros y la irrupción de la pandemia. La discusión sobre el futuro del horario de verano en nuestro país sigue siendo a día de hoy un tema candente. De hecho, un estudio realizado en noviembre de 2018 por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) revelaba que hasta el 65% de los españoles preferían mantener permanentemente el horario de verano todo el año. Frente a este panorama, el Gobierno español creó un comité de expertos para estudiar la cuestión aunque aún no se ha tomado una decisión definitiva sobre cuál sería el huso horario definitivo en caso de que se elimine el cambio de hora. A pesar de las preocupaciones sobre los efectos negativos del cambio horario, como las alteraciones del ritmo circadiano, los problemas de sueño y adaptación, especialmente en niños y personas mayores, los beneficios originales, como el ahorro energético, se han visto disminuidos por los avances en eficiencia energética y nuevas tecnologías. Aun así la directiva europea de 2000 sigue vigente, fijando los cambios en marzo y octubre, a pesar de la creciente presión para reconsiderar esta práctica. Yendo a lo concreto, este año el primer cambio de horario de 2025 está a la vuelta de la esquina y se llevará a cabo en la madrugada del sábado 29 al domingo 30 de marzo. A las 2:00 de la madrugada, los relojes se adelantarán una hora, pasando a ser las 3:00, lo que marcará el inicio del horario de verano.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por