Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Neonatal: “Eran paros o arritmias inexplicables”

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 05/02/2025 18:53

    La neonatóloga Angelina Galleto brindó un extenso testimonio sobre los casos que atendió. Relató episodios de descompensaciones inexplicables en recién nacidos y detalló el momento en que decidió denunciar la situación ante la Justicia En la Cámara 7° del Crimen de la ciudad de Córdoba declaró la médica neonatóloga Angelina Galleto, quien atendió a varios de los recién nacidos afectados en el Hospital Materno Neonatal de Córdoba y fue una de las profesionales que decidió acudir a la justicia para hacer la denuncia. Galleto ingresó al hospital como residente en 2018, fue jefa de residentes y en 2022 pasó a desempeñarse como médica contratada, encargada de la recepción de neonatos en el centro obstétrico. En su declaración, recordó que al regresar de sus vacaciones en mayo de 2022 se hablaba de una posible contaminación en incubadoras debido a la aparición de pinchazos y cambios de coloración en la piel de algunos bebés. La médica detalló lo ocurrido en dos de sus guardias. La primera, el 23 de mayo, comenzó de manera habitual hasta que, cerca de las 20, mientras caminaba por el pasillo, escuchó el llanto de una madre en la sala común. Una enfermera le avisó que un recién nacido estaba en mal estado. Se trataba de I.N.B.G., hijo de Julieta Guardia. Al examinarlo, constató que el bebé estaba cianótico e hipotónico. Fue trasladado a terapia intensiva, donde los médicos intentaron reanimarlo con maniobras avanzadas durante 45 minutos, sin obtener la respuesta esperada. “No es común que un bebé no reaccione en absoluto ante la reanimación”, destacó Galleto. Para descartar malformaciones cardíacas, se le realizó un electrocardiograma, que reveló signos compatibles con un taponamiento cardíaco. A pesar de la gravedad del caso, la madre no autorizó la autopsia. En su testimonio, Galleto también describió la segunda guardia crítica, el 6 de junio, cuando murieron dos bebés y otros dos sufrieron cuadros graves. Relató que a las 10:30, la enfermera Brenda Agüero – principal acusada – llegó al centro obstétrico con una bebé en brazos y en alerta, informando que no estaba bien. Era A.G.C.R., hija de Yoselin Rojas, quien falleció a las 16:30 de ese día. Los médicos intentaron reanimarla con maniobras avanzadas y administración de medicación, pero la bradicardia persistía. Finalmente, fue trasladada a terapia intensiva. “Nos llamó la atención que la paciente no se recuperaba”, explicó la neonatóloga. Al no encontrar una causa aparente, junto con la médica Valeria Quiroga, decidió hacer la denuncia en la unidad judicial contigua al hospital. “La situación dentro del hospital era caótica, nuestras compañeras estaban atravesando una crisis”, recordó Galleto. A las 22:30 de ese mismo día, otro bebé internado en sala común comenzó a descompensarse. Se trataba de M.M., hija de Brisa Molina, quien sufrió un paro cardíaco y bradicardia extrema, falleciendo el 7 de junio. Minutos después, la médica fue alertada sobre otro recién nacido en estado crítico. Al desvestirlo para la evaluación, detectaron una lesión violácea en la región costal izquierda, que se extendía hacia el tórax y la espalda. En un primer momento, se sospechó que podía tratarse de una quemadura, pero los análisis revelaron un nivel de potasio en sangre de 13, muy por encima del valor normal, y signos de hiperpotasemia en el electrocardiograma. Durante la madrugada, autoridades del hospital recorrieron cada una de las habitaciones de neonatos internados. En ese momento, se detectó que M.T., hija de Ludmila Torres, presentaba hipoglucemia y fue trasladada a terapia intensiva. Ante consultas de los abogados de las madres, Galleto aclaró que los casos fueron informados a las autoridades del hospital. “Cuando ocurrió el primer caso, el 6 de junio, decidimos hacer la denuncia”, relató la profesional. Explicó que los bebés presentaban descompensaciones sin causas aparentes: “Eran paros o arritmias inexplicables”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por