06/02/2025 00:56
06/02/2025 00:53
06/02/2025 00:53
06/02/2025 00:53
06/02/2025 00:52
06/02/2025 00:52
06/02/2025 00:52
06/02/2025 00:52
06/02/2025 00:52
06/02/2025 00:50
Concordia » 7paginas
Fecha: 05/02/2025 22:01
Miller, conocido por ser uno de los impulsores del agua termal en la región, remarcó que los excedentes de Salto Grande tienen su origen en una lucha social y regional, donde Federación y Concordia se unieron para que la riqueza generada por la represa no fuera a las arcas nacionales, sino que impulsara el desarrollo local. En este sentido, recordó el papel clave de figuras como el exsenador Maya, el exgobernador Jorge Busti, el exintendente Alcides Miñones y el Concejo Deliberante de Federación. «Ellos llevaron adelante este reclamo que culminó en la ley de los excedentes de Salto Grande y la creación de la Cafesg para el desarrollo de la región», afirmó. Asimismo, destacó que sin esta herramienta legal no se habrían conseguido logros fundamentales, como la construcción de viviendas para quienes quedaron sin respuestas tras la creación de la nueva Federación, el tendido de gas natural, la pavimentación de importantes avenidas y la creación del parque acuático, que transformó la estructura turística de la ciudad. «Antes, Federación solo vendía termas en invierno. Hoy, enero y febrero son los meses de mayor ingreso al parque», señaló. Por su parte, Carlos «Bochín» Miller resaltó el impacto negativo de la construcción de la represa en la región: «Se perdieron 78 mil hectáreas productivas que quedaron inundadas. Además, pasaron más de 40 años sin inversiones económicas ni crecimiento, esperando la construcción de la represa». En este sentido, manifestó su desacuerdo con quienes proponen cerrar la Cafesg o anular la región de Salto Grande. Consultado sobre las declaraciones de un militante libertario y agitadas por una emisora de Federación que instan a cerrar la Cafesg, Miller consideró que se trata de un intento por obtener réditos políticos o llamar la atención. «La lucha por los resarcimientos requiere herramientas, y Cafesg es el resultado de esas luchas. Cuestionar su funcionamiento o distribución de recursos es válido, pero de eso debemos encargarnos quienes tenemos la responsabilidad política», indicó. Finalmente, advirtió sobre el peligro de un discurso que busca deslegitimar al Estado. «Hoy está instalado que el Estado es un elefante burocrático inútil, cuando en realidad ha sido clave para resolver problemas en Federación. Sin el Estado, no tendríamos un parque acuático y termal administrado por el municipio, ni muchas de las obras que han cambiado la ciudad». Con estas declaraciones, Miller reaviva el debate sobre la importancia de los fondos provenientes de Salto Grande y su impacto en el desarrollo de la región. Cobertura radio Uno Federacion-La Ultima Campana Redacción de 7Paginas
Ver noticia original