01/02/2025 04:43
01/02/2025 04:42
01/02/2025 04:41
01/02/2025 04:40
01/02/2025 04:39
01/02/2025 04:37
01/02/2025 04:36
01/02/2025 04:35
01/02/2025 04:34
01/02/2025 04:32
» Diario Cordoba
Fecha: 01/02/2025 02:07
Indra ha suscrito un acuerdo con Redeia para adquirir el 89,68% del capital social de Hispasat, el operador y proveedor de servicios por satélite, por un importe de 725 millones de euros, según ha comunicado la compañía en un hecho relevante a la Comisión Nacional del Mercado de Valores a última hora de la tarde de este viernes. El grupo tecnológico, que tiene a la estatal SEPI como principal accionista, cumple con el plan del Gobierno de conformar un gran conglomerado nacional en la industria de la defensa. Un movimiento estratégico que se produce apenas unos dís después de la llegada a la presidencia de Indra de Ángel Escribano, un empresario cercano al Ejecutivo que había entrado anteriormente en el capital de Indra a través de Escribano Mechanical & Engineering, y que ha llegado a convertirse en su segundo mayor accionista al controlar el 14% de la compañia (sólo por detrás de SEPI, con un 28%). Indra ejecuta la gran operación tras asegurar financiación por un total de 700 millones, estando previsto que el resto del importe sea cubierto con cargo a caja existente. La operación está sujeta al cumplimiento de determinadas condiciones suspensivas, de carácter esencialmente regulatorio, tanto en España como en otras jurisdicciones, a la aprobación por la Junta General de Accionistas de Indra y a la ejecución de determinados acuerdos para que Indra consolide contablemente Hisdesat Servicios Estratégicos S.A. El cierre de la operación se espera poder conseguir antes de que termine 2025. Indra confirma con esta operación su apuesta por fortalecerse en el sector espacial y en el de la defensa. El grupo controlado por la estatal SEPI toma el control del negocio de satélites de telecomunicaciones de Hispasat y también de los satélites de defensa de su filial Hisdesat. Precisamente la toma de control de esta filial directamente vinculada con las comunicaciones de las Fuerzas Armadas exigirá que la operación deba recibir una autorización específica del Gobierno. x El plan de Indra para crecer en el sector de defensa, seguridad y espacio está alineado con el objetivo explícito del Gobierno español de ganar peso en este negocio en un momento en que las tensiones geopolíticas y los conflictos militares empujan a todos los países a reforzar su autonomía y soberanía en este campo estratégico. Indra tiene como principal accionista a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), con un 28%, y su estrategia está en línea con la del Ejecutivo español. Indra presentó el pasado marzo su nuevo plan estratégico hasta 2026, que ya marcaba como objetivo crucial crecer mediante adquisiciones para convertirse en líder español del negocio de la defensa y aeroespacial. La propia Indra llevaba reconociendo desde hace meses había identificado varias opciones para impulsar ese crecimiento con compras y alianzas estratégicas en España, en Europa y en EEUU, y que una de las alternativas primordiales era entrada en el capital de Hispasat, la compañía de satélites participada por el Estado español a través del holding industrial SEPI y el centro de investigación CDTI y controlada por Redeia (también participada por SEPI). En esa línea, Escribano aseguró esta misma semana en una entrevista con Europa Press que su intención es, en primer lugar, cumplir con el plan estratégico de la compañía e "intentar hacerlo más ambicioso" porque "los tiempos cuadran" y tienen "mucha confianza" en la hoja de ruta presentada en marzo del año pasado. "Vamos a intentar hacerlo más ambicioso. O un pelín más ambicioso, porque los tiempos cuadran para que pudiera ser una chispa más ambicioso, pero, por supuesto, desde la modestia siempre y desde la calma de decir, este es el plan que tenemos y ojalá nos salga mejor", subrayó. Redeia se centra en energía En octubre de 2019, Redeia adquirió Hispasat por 933 millones en el marco de su Plan Estratégico 2018-2022, cuyo objetivo era convertir a Redeia en un gestor de infraestructuras tanto eléctricas como de telecomunicaciones. La empresa señala que su estrategia se centra actualmente en el despliegue y puesta en servicio de la infraestructura eléctrica recogido en la Planificación 2025-2030. "La venta de Hispasat permite a Redeia reforzar su capacidad financiera y mejorar el perfil de riesgo de su calificación crediticia para desarrollar el próximo plan estratégico, cuyo foco principal será impulsar la transición energética en España con la ejecución de un volumen de inversiones sin precedentes entre 2025 y 2030", explica la nota remitida por Redeia al regulador. La operación supone el reconocimiento de una minusvalía contable en la cuenta de resultados de 2024 por un importe aproximado de 137 millones de euros después de impuestos, correspondiente a la diferencia entre el coste de los activos netos de negocio satelital que figuran en los estados financieros consolidados de Redeia (862 millones de euros) y el mencionado precio de venta. Dicho importe será registrado en el ejercicio 2024, no teniendo efecto en caja. El presidente de Hispasat, Pedro Duque, es el primer español en viajar al espacio y exministro de Ciencia, Innovación y Universidades, aseguró este miércoles que "siempre" era "positivo" despertar el interés de posibles inversores de "cualquier compañía", aunque se mostró prudente. En ese mismo sentido se mostró ese día el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, quien insistió en transmitir "un mensaje positivo" en cuanto a la necesidad de reforzar el sector de la industria de defensa.
Ver noticia original