01/02/2025 06:46
01/02/2025 06:45
01/02/2025 06:44
01/02/2025 06:43
01/02/2025 06:43
01/02/2025 06:43
01/02/2025 06:43
01/02/2025 06:43
01/02/2025 06:43
01/02/2025 06:42
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 01/02/2025 04:35
Los conductores pueden verificar sus infracciones de manera online o presencial y abonarlas en distintos puntos de pago habilitados - (Imagen Ilustrativa Infobae) Revisar el celular mientras se maneja es una de las principales causas de accidentes de tránsito en todo el mundo. Ya sea para leer un mensaje, responder una llamada o manipular una aplicación, cualquier distracción al volante puede tener consecuencias fatales. Según un estudio de BTR Consulting, en la Ciudad de Buenos Aires circulan diariamente 240.800 vehículos con conductores utilizando el celular en la mano. Esta conducta incrementa exponencialmente el riesgo de colisiones y pone en peligro no solo a quienes manejan, sino también a peatones, ciclistas y otros automovilistas. Expertos en seguridad vial equipararon el uso del celular al volante con conducir con los ojos vendados. Diversos estudios demostraron que enviar un mensaje de texto mientras se maneja genera una distracción similar a la que provoca el consumo de alcohol. De hecho, por cada minuto y medio de llamada, el conductor deja de percibir el 40% de las señales de tránsito y su velocidad promedio disminuye un 12%, aumentando la probabilidad de siniestros. Ante esta problemática, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la Agencia Nacional de Seguridad Vial endurecieron las sanciones para quienes incumplen la normativa, aplicando multas que pueden superar los 100.000 pesos. De cuánto es la multa por el uso del celular al volante en CABA Desde el 3 de septiembre de 2024, las multas por infracciones de tránsito en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) aumentaron un 33,69%, de acuerdo con el sistema de actualización semestral basado en la Unidad Fija (UF). En este contexto, las sanciones por el uso indebido del celular al conducir también fueron ajustadas. Desde septiembre de 2024, las multas por el uso del celular al volante aumentaron un 33,69%. Las sanciones van desde los 63.020 hasta los 126.040 pesos, dependiendo de la infracción cometida El valor de la multa varía según la gravedad de la infracción: Conducir con el celular en la mano : $63.020. Enviar mensajes de texto mientras se maneja : $92.278. Hablar por teléfono sin manos libres o usar auriculares: $47.139. Estas sanciones buscan desalentar una práctica que, según datos oficiales, representa la cuarta infracción de tránsito más frecuente en la ciudad. Además del impacto económico, acumular este tipo de infracciones puede afectar el sistema de puntaje del conductor y derivar en la suspensión de la licencia de conducir. Los riesgos del celular al volante El uso del celular al manejar no solo representa una infracción, sino que también es un factor determinante en la siniestralidad vial. Según estadísticas globales, el 17% de los accidentes de tránsito están relacionados con la utilización de dispositivos móviles, y el 8% de los siniestros fatales se deben a distracciones de este tipo. Especialistas en seguridad vial advierten que, al escribir un mensaje de texto, el conductor desvía la vista de la ruta durante un promedio de 5 segundos. A una velocidad de 50 km/h, esto equivale a recorrer más de 70 metros sin prestar atención al camino. En entornos urbanos, donde el tráfico es intenso y los peatones cruzan constantemente, esta distracción puede resultar mortal. Para combatir este problema, muchas automotrices incorporaron sistemas de asistencia al conductor, como el Head-Up Display (HUD) que proyecta información en el parabrisas, alertas de cambio de carril y detectores de fatiga. No obstante, ninguna tecnología puede reemplazar la atención y la responsabilidad del conductor al momento de manejar. Con 39 bases operativas en el AMBA, la Agencia Nacional de Seguridad Vial refuerza la fiscalización del uso del celular al manejar Controles y sanciones en la Ciudad de Buenos Aires El Gobierno porteño, junto con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), ha intensificado los operativos de control para detectar infractores. Actualmente, hay 39 bases operativas distribuidas en puntos estratégicos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para fiscalizar el uso del celular al volante. En lo que va de 2024, los controles identificaron a 324 conductores utilizando dispositivos móviles mientras manejaban. Estos operativos se realizan en accesos y egresos a la ciudad, así como en rutas nacionales, con el objetivo de reducir el índice de siniestralidad por distracciones al volante. Cómo consultar y pagar una multa en CABA Si un conductor recibe una multa por el uso del celular al volante, puede verificar la infracción a través de dos métodos: Presencialmente: Acudiendo a la Dirección General de Administración de Infracciones (DGAI) con el Documento Nacional de Identidad (DNI) o el número de patente del vehículo. Online: Ingresando a la página oficial de consulta de infracciones de tránsito, donde se debe ingresar el DNI o la patente del vehículo, marcar la opción “No soy un robot” y hacer clic en “Consultar”. El pago de la multa puede realizarse en línea o de manera presencial en entidades como el Banco Ciudad, Pago Fácil, RapiPago y BaproPagos. Los pagos presenciales suelen tardar hasta 96 horas en acreditarse, lo cual es un requisito indispensable para tramitar el certificado de libre deuda.
Ver noticia original