01/02/2025 04:48
01/02/2025 04:47
01/02/2025 04:46
01/02/2025 04:46
01/02/2025 04:45
01/02/2025 04:45
01/02/2025 04:45
01/02/2025 04:44
01/02/2025 04:43
01/02/2025 04:42
Concepcion del Uruguay » Miercoles Digital
Fecha: 01/02/2025 01:25
Algunos conceptos vertidos tras la elección del deportista del año 2024, centrándose en el fútbol. Entre otros puntos que ameritan una observación es que las ternas masculina y femenina estuvieron unificadas. Por MATÍAS DÍAZ de EL MIÉRCOLES Nota relacionada: Milagros Pereyra fue elegida deportista del año Este año nuevamente se realizó la Fiesta del Deporte uruguayense para elegir a los mejores en cada disciplina. El fútbol, nuevamente, tuvo a sus ternados. A diferencia de años anteriores, esta vez, hubo una sola terna que incluyó tanto al fútbol masculino como al femenino. Damián Ortmann (María Aux), Daiana Fernández (Almagro) y Matías Márquez (Gimnasia) -quien resultó ser el ganador-fueron los ternados. Durante el 2024 no hice cobertura del fútbol femenino de la ciudad pero me parece, como mínimo, ínfimo el reconocimiento sÓlo para una futbolista de tantas que practican la disciplina. El fútbol femenino deberá reclamar su espacio y tener una terna propia. Sí estuve cubriendo el fútbol masculino a través de Radio Animal y luego con La Histórica Noticias. De allí que surgen los datos que a continuación detallo de grandes actuaciones de futbolistas locales. Durante el año 2024 en primera división se jugaron tres campeonatos organizados por la Liga de Fútbol de Concepción del Uruguay; Gimnasia ganó tanto el Apertura como el Clausura; mientras que María Auxiliadora se quedó con el “Mario Wurst”, último torneo del año. Uno de los ítems del reglamento del Círculo de Periodistas Deportivos de Concepción del Uruguay establece que el deportista ternado debe haber sido campeón en alguna de las competencias disputadas en el año. Allí surge el debate: en las tres competencias hubo destacadas actuaciones individuales de futbolistas que no necesariamente terminaron siendo campeones. Goleadores En el Apertura los goleadores del torneo fueron Emiliano Díaz (Parque Sur) y Franco González (Atlético Uruguay) con nueve anotaciones cada uno. Con siete anotaciones, en el Clausura compartieron la cima dos futbolistas: Maximiliano Gorosito (Engranaje) y Nicolás Maidana (Gimnasia). Matías Márquez (Gimnasia) fue el máximo artillero del último torneo con siete goles. ¿Por qué no un arquero? “Para ser campeón tenés que tener un gran arquero” es una frase hecha en el mundo del fútbol y los arquero campeones del 2024 lo confirman. Roberto Moreira (Gimnasia) y Ramiro Baró (María Auxiliadora) tuvieron un gran 2024. El 1 del Lobo fue un baluarte en el bicampeonato mensana y, además, fue el arquero menos vencido en el Torneo Mario Wurst (5). Gimnasia solo perdió dos de treinta partidos en el 2024 por torneos locales. Ramiro Baró fue muy importante en el primer título de María Auxiliadora en su historia con partidos sobresalientes. Por otro lado, el mismo Baró fue el arquero que recibió menos goles (7) en el Apertura jugando en esa ocasión para Rivadavia. Otros que tuvieron un gran año Hay otros futbolistas que también tuvieron un gran año pero que no fueron campeones. En el Lanús subcampeón del Clausura y semifinalista del Torneo Mario Wurts se destacó Facundo Delfino. ¿Cómo se premia la entrega, la tenencia de balón y las asistencia que supo darle al granate en todo el año? Nazareno Monzón (foto) fue lo mejor de Almagro en el año 2024; fue el goleador del aurinegro en el Torneo Mario Wurst con seis goles. No fue campeón, es cierto, pero a veces los mejores no levantan títulos. En definitiva, qué difícil es elegir al mejor. Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo. Deja tu comentario comentarios
Ver noticia original