Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • China apuesta fuerte con DeepSeek, la IA que tiene en vilo a Estados Unidos

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 01/02/2025 04:41

    En el competitivo sector de la Inteligencia Artificial, dominado por gigantes tecnológicos como OpenAI, Google y Microsoft, la llegada de la empresa DeepSeek ha sacudido los cimientos de la industria. Esta startup china, fundada hace apenas unos años, sorprendió al mundo en enero de 2025 con el lanzamiento de su modelo avanzado DeepSeek-R1, que no solo compite con los desarrollos más avanzados de Occidente, sino que también redefine las reglas del juego tecnológico en un contexto global de tensiones económicas y geopolíticas. El fenómeno de DeepSeek: cómo ocurrió Como empresa, DeepSeek comenzó a gestarse en 2022, pero no fue hasta este momento que dio el gran salto al escenario global con el lanzamiento de DeepSeek-R1. Este modelo fue creado en un tiempo récord: menos de dos años. Su desarrollo coincidió con un momento crucial en la rivalidad tecnológica entre China y Estados Unidos, en el que las sanciones impuestas por Occidente obligaron a los investigadores chinos a buscar soluciones alternativas y eficientes para superar las limitaciones impuestas. El equipo detrás de DeepSeek está compuesto por un grupo de jóvenes talentos chinos formados en universidades de élite como Tsinghua y Peking. La mayoría de estos investigadores ya contaba con experiencia previa en empresas tecnológicas internacionales, lo que les permitió combinar conocimiento local con perspectivas globales. DeepSeek comenzó a gestarse en 2022 y rápidamente se desarrolló. (Foto: archivo DEF) Las novedades en el mundo de la IA que trae DeepSeek Este modelo de IA generativa se distingue por su capacidad para igualar e incluso superar a modelos occidentales en áreas como matemáticas, razonamiento lógico, programación y generación de contenido creativo. Más allá de su potencia técnica, este modelo ha llamado la atención por haber sido desarrollado con un presupuesto que no supera los seis millones de dólares, una cifra notablemente baja en comparación con las inversiones multimillonarias de empresas como OpenAI. Lo más sorprendente es que logró alcanzar este nivel de sofisticación enfrentándose a las restricciones impuestas por las sanciones estadounidenses, que limitan el acceso de China a tecnologías clave como los chips avanzados de Nvidia. El equipo detrás de DeepSeek está compuesto por un grupo de jóvenes talentos chinos. (Foto: archivo DEF) Su equipo utilizó técnicas avanzadas de optimización para maximizar los recursos disponibles y diseñar un modelo que, a pesar de las limitaciones tecnológicas, se reconoció como un competidor directo de las soluciones occidentales. Además, DeepSeek decidió lanzar su modelo como código abierto, una decisión que lo convirtió rápidamente en un fenómeno global. Esta apertura permitió que desarrolladores de todo el mundo adoptaran y adaptaran el modelo, lo que aceleró su popularidad y extendió su uso a mercados que antes estaban dominados por plataformas como ChatGPT. En solo unas semanas, DeepSeek-R1 alcanzó millones de descargas y superó en adopción a competidores establecidos en varios países. Liang Wenfeng es el fundador de DeepSeek. (Foto: archivo DEF) El plan de inteligencia artificial de China El ascenso de la empresa tecnológica china no es solo un logro técnico, sino también un reflejo de las políticas estratégicas del país en inteligencia artificial. Desde 2017, cuando el gobierno chino anunció su ambicioso Plan Nacional de Inteligencia Artificial, ha invertido masivamente en investigación, infraestructura y formación de talento. Este plan tiene como objetivo posicionar a China como líder mundial en inteligencia artificial para 2030. Las sanciones impuestas por Estados Unidos, aunque intentan limitar este avance, actuaron como un catalizador para la innovación local y empujaron a empresas como DeepSeek a desarrollar soluciones creativas y eficientes con recursos limitados. La creación de DeepSeek-R1 en menos de dos años pone en evidencia esta capacidad de adaptación e innovación. Este desarrollo acelerado no solo resalta la eficiencia técnica del equipo, sino también el compromiso del gobierno chino de competir al más alto nivel en esta industria estratégica. La llegada de este modelo al mercado global ha tenido un impacto significativo en las dinámicas económicas y tecnológicas, y ha afectado incluso la percepción de los gigantes tecnológicos estadounidenses. Empresas como Nvidia, Microsoft y Meta han visto caer sus acciones debido al temor de que DeepSeek-R1 y futuros desarrollos chinos puedan erosionar su ventaja competitiva. DeepSeek se fundó con un capital de 1,4 millones de dólares y recientemente lanzó sus modelos de IA de código abierto para su descarga en Estados Unidos. (Foto: archivo DEF) Las tensiones tecnológicas y geopolíticas detrás de este lanzamiento El surgimiento de DeepSeek también tiene implicancias geopolíticas profundas. Durante décadas, Estados Unidos ha mantenido una posición de liderazgo en inteligencia artificial, utilizando esta ventaja tecnológica como un pilar de su influencia global. Sin embargo, DeepSeek-R1 marca un punto de inflexión, al demostrar que China es capaz de competir en igualdad de condiciones e incluso superar a sus rivales, a pesar de las sanciones y barreras económicas. Este logro pone de manifiesto la creciente brecha en la rivalidad tecnológica entre ambas potencias y cuestiona la capacidad de Estados Unidos para mantener su hegemonía en el futuro. Aunque esta estrategia ha sido alabada por democratizar el acceso a la inteligencia artificial, también genera preocupación en Occidente, ya que abre la puerta a posibles usos indebidos de la tecnología. Esto incluye desde la manipulación de información hasta el espionaje cibernético, pasando por la adopción del modelo en países con regímenes autoritarios que podrían utilizarlo para reforzar el control sobre sus ciudadanos. A pesar de su éxito, DeepSeek no ha estado exento de críticas. Como otros desarrollos tecnológicos chinos, DeepSeek-R1 ha mostrado limitaciones al abordar temas políticamente sensibles. Por ejemplo, el modelo evita responder preguntas relacionadas con la censura, los derechos humanos o cualquier tema que pueda entrar en conflicto con los intereses del Partido Comunista Chino.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por