Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La UIER critica la reforma al Código Fiscal y alerta sobre su impacto en las pymes

    Valle María » Vallemarianoticias

    Fecha: 01/02/2025 06:52

    La Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) difundió un documento crítico del proyecto de reforma al Código Fiscal impulsado por el Poder Ejecutivo que actualmente está en tratamiento en la Legislatura de la provincia. En el informe, se argumenta que la reforma propuesta no favorece a las pymes industriales locales, sino que podría generar una pérdida de competitividad frente a otras jurisdicciones. En el documento, la entidad hizo un llamado a ajustar la normativa para promover la inversión, la estabilidad fiscal y la equidad tributaria, destacando la necesidad de un sistema impositivo que respalde a las pequeñas y medianas empresas, fundamentales para el desarrollo económico provincial. Desde la UIER señalaron que del analisis de la iniciativa “sse concluye que no favorece a las pymes industriales de la provincia, sino que, por el contrario, provoca una situación de pérdida de competitividad frente a otras jurisdicciones”. Por ello, refirieron que atendiendo a los cinco objetivos que se plantea la reforma, se deben considerar los sugientes puntos: -Es necesario promover la inversión con incentivos concretos y de fácil aplicación en la práctica, promoviendo la competitividad de la industria local a través de todos los mecanismos posibles con los que cuenta la provincia, entre ellos su estructura tributaria. -Solicitamos estabilidad fiscal, estableciendo que ninguna industria entrerriana verá incrementado el pago de impuestos por modificaciones en el Código Fiscal. También solicitamos que haya un mecanismo preestablecido para actualizar las escalas existentes o venideras que sigan el ritmo inflacionario y eviten aumento de la presión impositiva solo por efectos nominales, a fin de generar previsibilidad respecto al alcance de los impuestos a tributar. 3- -De tenerse presentes los postulados del Pacto Fiscal, que limita la posibilidad de diferenciar tributariamente a contribuyentes por criterios territoriales, también debería tenerse presente la propuesta de desgravar desde 2022 en adelante a las industrias. Hoy la provincia de Entre Ríos cuenta con esquemas que gravan a las industrias medianas y grandes, y de esta forma alcanzarían a pequeñas industrias a tasas impositivas altas, poniéndolas en desventaja frente a competidores no radicados en la provincia. -Deberíamos alinearnos a las normas nacionales, caracterizando a cada empresa (micro, pequeña, mediana o grande) por las disposiciones nacionales vigentes. Necesitamos que las escalas de las empresas se ajusten a las escalas de Sepyme a nivel nacional, y que las mismas se actualicen de manera automática, a fin de entender la capacidad contributiva de cada empresa en términos globales, y no solo por la participación del mercado. local en su facturación. -Promovamos la innovación y sustentabilidad en las empresas entrerrianas, incentivando la creación de empleo e inversión en capital, en energías renovables, en tecnología, en post de lograr una mayor competitividad sistémica. En concreto nuestra entidad elevó estas consideraciones, asimismo, a las autoridades provinciales y organismo tributario sobre la propuesta de reforma, atendiendo a las modificaciones sustanciales en la determinación de las escalas tributarias, que se alejan de las directrices nacionales. El esquema tiene como principal amenaza que el contribuyente local terminará pagando más ingresos brutos que el resto de sus colegas de las provincias cercanas, lo que afecta sobre todo a las empresas pequeñas y medianas que concentran la comercialización de su producción en un mayor porcentaje en nuestra provincia.Resulta fundamental que la reforma tributaria contemple la sostenibilidad fiscal de las pymes sin comprometer su capacidad de competencia regional, siendo las pequeñas y medianas industrias el motor de desarrollo económico provincial. Análisis

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por