Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ximenez Iluminación, Cunext Copper, Magtel, Cobiomic y Tonelería del Sur, finalistas por Córdoba en los Premios Andalucía TRADE Empresa Andaluza del Año 2025

    » Diario Cordoba

    Fecha: 28/11/2025 11:07

    El jurado provincial de Córdoba de los Premios Andalucía TRADE Empresa Andaluza del Año 2025 de la Junta de Andalucía eligió ayer como finalistas de su primera edición a Ximenez Iluminación, Cunext Copper, Magtel, Cobiomic y Tonelería del Sur. Estas empresas competirán por los galardones finales junto a las seleccionadas esta misma semana en las otras siete provincias por sus respectivos jurados provinciales. De entre todas ellas, el jurado regional elegirá a los ganadores finales en cada una de las seis categorías. Los premios, organizados por la Consejería de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social, a través de Andalucía TRADE, se conceden en seis categorías: Innovación y Transferencia de Conocimiento, Desarrollo Industrial, Startups, Desarrollo Internacional, Invest in Andalucía y Trayectoria Empresarial. Tienen por objeto impulsar el reconocimiento de las empresas andaluzas y de la importante labor que realizan en la creación de riqueza y empleo en la comunidad, a través de la innovación y la proyección internacional. Estos premios, cofinanciados con Feder, desarrollan en 2025 su primera edición, estrenándose con un rotundo éxito de convocatoria, al ser casi 300 las compañías andaluzas que se han presentado, de todos los sectores, provincias y nivel de desarrollo empresarial, y convertirse en un estímulo para el resto del tejido productivo de la comunidad. La reunión del jurado provincial de los premios en Córdoba estuvo presidida por el delegado de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social y de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía en la provincia, Agustín López Ortiz. Formaron parte del mismo el presidente de la Confederación de Empresarios de Córdoba, Antonio Díaz Córdoba; la secretaria general de la Cámara de Comercio de Córdoba, Carmen Gago Castro; el CEO de la empresa cordobesa SP Group, Francisco Bernal Cortés; y el director del Diario CÓRDOBA, Rafael Romero Castillo. El delegado de Economía y presidente del jurado subrayó “la trascendencia de estos galardones como un ejemplo palpable de sinergia entre el ámbito público y el privado, donde, no solo las compañías se postulan directamente, sino que la composición de los jurados, tanto a nivel provincial como regional, cuenta con una sólida representación mayoritaria del tejido empresarial. Esto garantiza que son las propias entidades cordobesas las encargadas de seleccionar a aquellas que mejor representan a nuestra provincia en la fase regional del certamen” En este sentido, Agustín López Ortiz destacó que “los finalistas elegidos hoy por Córdoba personifican la excelencia de nuestro tejido empresarial, que impulsa el desarrollo de la provincia gracias a su liderazgo, calidad e innovación, llevando nuestros bienes y servicios por todo el mundo y haciendo nuestra tierra más atractiva para los inversores”. Cinco finalistas por Córdoba Las cinco empresas finalistas de los premios en la provincia de Córdoba han sido: Magtel, en la modalidad de Innovación y Transferencia de Conocimiento . La firma ha recibido este reconocimiento como compañía tecnológica con más de 35 años de experiencia en energía, ingeniería, telecomunicaciones, transformación digital e infraestructuras, destacando por su inversión constante en proyectos de I+D+i como embarcaciones eléctricas inteligentes, microrredes de hidrógeno verde, plataformas de gestión resiliente y soluciones de Big Data e IA para optimización agrícola. Su enfoque combina innovación tecnológica, sostenibilidad y economía circular, con proyectos de valorización de residuos, EERR y eficiencia energética, respaldados por patentes, modelos de utilidad y certificaciones ISO. . La firma ha recibido este reconocimiento como compañía tecnológica con más de 35 años de experiencia en energía, ingeniería, telecomunicaciones, transformación digital e infraestructuras, destacando por su inversión constante en proyectos de I+D+i como embarcaciones eléctricas inteligentes, microrredes de hidrógeno verde, plataformas de gestión resiliente y soluciones de Big Data e IA para optimización agrícola. Su enfoque combina innovación tecnológica, sostenibilidad y economía circular, con proyectos de valorización de residuos, EERR y eficiencia energética, respaldados por patentes, modelos de utilidad y certificaciones ISO. Cunext Copper Industries, en la categoría de Desarrollo Industrial . Reconoce la generación de empleo y el impulso a la economía local en el ámbito industrial, por haberse consolidado como un referente en la producción de cobre, combinando eficiencia productiva, innovación tecnológica y sostenibilidad. La compañía ha implementado proyectos estratégicos y ha apostado por la digitalización y la innovación tecnológica en sus procesos industriales, como la puesta en marcha de laboratorios y hornos de alta tecnología. Su compromiso con el desarrollo económico y social se refleja en la generación de empleo cualificado, la colaboración con entidades locales, y el fortalecimiento de una cultura de igualdad, seguridad y responsabilidad ambiental, consolidándose como un actor clave en el sector industrial andaluz. . Reconoce la generación de empleo y el impulso a la economía local en el ámbito industrial, por haberse consolidado como un referente en la producción de cobre, combinando eficiencia productiva, innovación tecnológica y sostenibilidad. La compañía ha implementado proyectos estratégicos y ha apostado por la digitalización y la innovación tecnológica en sus procesos industriales, como la puesta en marcha de laboratorios y hornos de alta tecnología. Su compromiso con el desarrollo económico y social se refleja en la generación de empleo cualificado, la colaboración con entidades locales, y el fortalecimiento de una cultura de igualdad, seguridad y responsabilidad ambiental, consolidándose como un actor clave en el sector industrial andaluz. Cobiomic, en Startups . Se trata de una categoría dirigida a las empresas más innovadoras y prometedoras que han logrado destacar en sus primeros años de actividad. Cobiomic está especializada en transformar la investigación biomédica en soluciones clínicas innovadoras, consolidándose como un referente en medicina personalizada y biotecnología avanzada. Como spin-off de la Universidad de Córdoba y del IMIBIC, la compañía desarrolla herramientas diagnósticas y pronósticas basadas en biomarcadores clínicos y moleculares, integrando inteligencia artificial para optimizar tratamientos en enfermedades inflamatorias crónicas. Con colaboraciones en más de 65 instituciones nacionales e internacionales, la firma promueve la colaboración con hospitales y universidades, fortaleciendo el ecosistema científico y la competitividad del sector salud. . Se trata de una categoría dirigida a las empresas más innovadoras y prometedoras que han logrado destacar en sus primeros años de actividad. Cobiomic está especializada en transformar la investigación biomédica en soluciones clínicas innovadoras, consolidándose como un referente en medicina personalizada y biotecnología avanzada. Como spin-off de la Universidad de Córdoba y del IMIBIC, la compañía desarrolla herramientas diagnósticas y pronósticas basadas en biomarcadores clínicos y moleculares, integrando inteligencia artificial para optimizar tratamientos en enfermedades inflamatorias crónicas. Con colaboraciones en más de 65 instituciones nacionales e internacionales, la firma promueve la colaboración con hospitales y universidades, fortaleciendo el ecosistema científico y la competitividad del sector salud. Tonelería del Sur, para la categoría de Desarrollo Internacional . Esta modalidad reconoce los méritos de aquella empresa que ha destacado en su proceso de expansión en los mercados exteriores. Tonelería del Sur, como referente global en la fabricación y restauración de barriles para destilados premium, proyecta la tradición artesanal andaluza en 43 países, incluidos mercados estratégicos como Estados Unidos, Reino Unido, China y Japón. A través de su marca Casknolia, la compañía combina innovación, excelencia técnica y sostenibilidad, desarrollando relaciones directas con clientes y distribuidores locales que fortalecen la proyección internacional de Andalucía y posicionan a la empresa como embajadora de la tonelería artesanal en el mundo. . Esta modalidad reconoce los méritos de aquella empresa que ha destacado en su proceso de expansión en los mercados exteriores. Tonelería del Sur, como referente global en la fabricación y restauración de barriles para destilados premium, proyecta la tradición artesanal andaluza en 43 países, incluidos mercados estratégicos como Estados Unidos, Reino Unido, China y Japón. A través de su marca Casknolia, la compañía combina innovación, excelencia técnica y sostenibilidad, desarrollando relaciones directas con clientes y distribuidores locales que fortalecen la proyección internacional de Andalucía y posicionan a la empresa como embajadora de la tonelería artesanal en el mundo. Ximenez Iluminación, en la categoría de Trayectoria Empresarial. Este reconocimiento homenajea una trayectoria ejemplar a lo largo del tiempo, como así la ha llevado por más de 80 años la firma cordobesa líder en iluminación decorativa y artística, consolidándose como referente nacional e internacional en más de 50 países. La empresa ha combinado tradición y vanguardia tecnológica, desarrollando soluciones innovadoras que reducen la contaminación lumínica e incorporando espectáculos lumínicos con drones. Su sistema integral de gestión y compromiso con la formación continua garantizan procesos eficientes, sostenibles y de alta calidad, proyectando la marca Andalucía globalmente. Además, Ximenez Iluminación ha demostrado un impacto económico y social notable, generando empleo directo e indirecto, atrayendo turismo vinculado a sus proyectos y promoviendo la inclusión social, igualdad de género y formación de colectivos vulnerables. La categoría ‘Invest in Andalucía´ ha quedado desierta. Fase final de los Premios Una vez conocidas las seis empresas finalistas en las seis modalidades en cada una de las ocho provincias, corresponderá al jurado principal de los premios elegir las ganadoras en cada una de las categorías. El jurado regional estará presidido por Carolina España, consejera de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social, portavoz del Gobierno andaluz y presidenta de Andalucía TRADE. Del mismo participarán la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA); el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio; una empresa de reconocido prestigio y un representante de un medio de comunicación. Los premios son honoríficos y carecen de dotación económica, aunque tanto las em-presas finalistas provinciales como las regionales se benefician de las acciones de comunicación que organiza Andalucía TRADE. Además, las empresas galardonadas pueden usar la leyenda 'Finalista' o 'Ganadora' de los premios Andalucia TRADE. Igualmente, se otorga a las finalistas un diploma conmemorativo y a las ganadoras una estatuilla de un león del Patio de los Leones de la Alhambra, como símbolo de un mo-numento que tanto ha dado a conocer Andalucía en el mundo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por