Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Córdoba coordina un ensayo clínico mundial que busca una cura para el VIH

    » Diario Cordoba

    Fecha: 28/11/2025 11:48

    Profesionales de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del hospital universitario Reina Sofía y del grupo de Virología Clínica y Zoonosis del Imibic, contando con el doctor Ignacio Pérez Valero como investigador principal, acaban de comenzar un ensayo clínico, en fase 1B (muy inicial), de ámbito internacional, con el que tratan de dar un primer paso para una posible curación del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). Este ensayo clínico ha sido promovido por la compañía farmacéutica ViiV Healthcare, cuya labor se centra en medicamentos e investigación frente al VIH. Con motivo de la próxima conmemoración este lunes 1 de diciembre del Día Mundial contra el Sida (enfermedad que aún no dispone de una cura), Pérez Valero señala que este ensayo clínico es una investigación muy novedosa, ya que su objetivo es evaluar si el uso de anticuerpos ampliamente neutralizantes junto a un antirretroviral ayuda a disminuir el reservorio y si ese efecto podría ser un primer logro hacia una curación del VIH. Este facultativo expone que lo que se quiere conseguir es que, si con el uso de esos anticuerpos puede disminuir el reservorio, el paciente no posea una cantidad de virus capaz de producir otros virus, de forma que al retirar el tratamiento antirretroviral no se reactive el virus, aunque el paciente abandonara el tratamiento. Ensayo clínico pionero en España «Es una investigación muy inicial, pero tiene la peculiaridad de ser el primer estudio en España que trata de evaluar esta estrategia. El hospital Reina Sofía es uno de los centros que participa en este ensayo clínico junto a otros hospitales de todo el mundo y, para ello, se han reclutado en España a unos 40 pacientes, de los que 3 son de Córdoba, aunque podrán ser reclutados por el Reina Sofía más. Unidad de Enfermedades Infecciosas del hospital Reina Sofía. / Lola Ruiz Estos pacientes presentan unas características muy concretas, son personas jóvenes y no han recibido antes tratamientos ‘naive’ (tratamientos concretos para una condición específica, como pueda ser el VIH)», detalla este experto. Por otro lado, el estudio incluye a otros 60 pacientes en pretratamiento de otros países. El desarrollo de vacunas está muy parado En la actualidad, apunta este especialista, el desarrollo de vacunas para frenar el sida a nivel mundial se encuentra muy parado y no existe ninguna estrategia que esté en fase avanzada, después de que proyectos de vacuna internacional del sida Mosaico, en el que participó el hospital Reina Sofía e Imibic, no lograse seguir adelante. Ignacio Pérez Valero, especialista en Enfermedades Infecciosas del hospital Reina Sofía. / Lola Ruiz Además, en Estados Unidos el programa de vacunas, que usaban la tecnología ARN mensajero, como para el covid, ha sido frenado por el gobierno de Donald Trump, lo que impedirá de momento la posible evaluación del uso de este tipo de inmunoterapia frente al VIH.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por