28/11/2025 11:50
28/11/2025 11:50
28/11/2025 11:50
28/11/2025 11:50
28/11/2025 11:49
28/11/2025 11:49
28/11/2025 11:49
28/11/2025 11:48
28/11/2025 11:48
28/11/2025 11:48
» Diario Cordoba
Fecha: 28/11/2025 11:04
El Pleno del Ayuntamiento de Puente Genil debatió este jueves, a raíz de sendas mociones presentadas por Vox e IU, sobre los asentamientos de temporeros de la campaña de la aceituna que no encuentran alojamiento en el municipio y que este año se encuentran en el antiguo cuartel de la Guardia Civil y en el apeadero de autobuses. Un debate en el que el alcalde, Sergio Velasco, afirmó que la inmigración es un fenómeno creciente y que el Ayuntamiento trabaja "con criterios legales y humanitarios", coordinándose con Cruz Roja y actuando sobre inmuebles en mal estado. Ante esta situación, Velasco reconoció la dificultad de habilitar espacios de alojamiento y pidió más medios para abordar el problema con rigor. La concejala de Vox, Toñi Gallardo, denunció que "los asentamientos improvisados en espacios públicos y privados" conllevan "problemas de insalubridad e inseguridad", y pidió inspecciones, aplicación de ordenanzas y control documental. Temporeros extranjeros y españoles Desde IU, Jesús David Sánchez criticó que la propuesta de Vox "criminaliza la pobreza" y defendió soluciones para personas sin techo, recordando que muchos de los temporeros que se han asentado en esos lugares son españoles. IU presentó una enmienda para habilitar un espacio municipal temporal similar al de Lucena y con participación económica del sector agrícola, que fue apoyada por PSOE y PP y rechazada por Vox. Jesús López, del PSOE, insistió en que el problema afecta tanto a inmigrantes como a españoles en exclusión, pidiendo "evitar el alarmismo" y promover un acuerdo entre Ayuntamiento, sector agrícola, oenegés y Servicios Sociales. Defendió la creación de un espacio de alojamiento temporal y apoyo documental y laboral. Desde el PP, Tatiana Pozo reconoció el aumento de personas en situación irregular y la ocupación de espacios públicos, señalando que el Ayuntamiento actúa dentro de sus competencias y mantiene coordinación con Cruz Roja, aunque la responsabilidad no puede recaer solo en el Consistorio. Apoyó soluciones "integrales y humanitarias". Empleo juvenil De otro lado, el Pleno aprobó en esta sesión plenaria, y con el respaldo unánime de todos los grupos políticos, la solicitud de una subvención a la Junta de Andalucía destinada a financiar el programa ActívaTe Joven, una iniciativa orientada a fomentar el empleo entre la población menor de 30 años del municipio. La ayuda autonómica asciende a unos 240.000 euros, y para poder acogerse a ella el consistorio deberá incluir en el Presupuesto municipal de 2026 una aportación propia de 126.000 euros, requisito indispensable para cofinanciar el desarrollo del programa durante los dos años de vigencia previstos. Gracias a esta aprobación, el Ayuntamiento podrá llevar a cabo la contratación de 18 jóvenes desempleados del municipio, que desempeñarán diferentes funciones según sus perfiles formativos y profesionales. El calendario de ejecución abarca los años 2026 y 2027.
Ver noticia original