28/11/2025 11:22
28/11/2025 11:21
28/11/2025 11:21
28/11/2025 11:20
28/11/2025 11:20
28/11/2025 11:20
28/11/2025 11:20
28/11/2025 11:19
28/11/2025 11:19
28/11/2025 11:19
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 28/11/2025 10:36
La diputada Marilu Quiroz habló sobre la exposicion antivacunas en el Congreso La diputada nacional Marilú Quiroz, representante de PRO por Chaco, encabezó este jueves un insólito acto en el Congreso en el que se cuestionó “la obligatoriedad y compulsividad” de la vacunación, y que buscó demostrar presuntos efectos de magnetismo que generan los fármacos. Tras el revuelo generado en las redes sociales y la comunidad científica, la legisladora se defendió por haber organizado el evento, y dijo que no estuvo “ni mal ni bien” promoverlo. “Yo brindé el lugar. Me pareció importante escuchar todas las voces. O sea, yo no soy responsable de que la gente no se vacune o no se quiera vacunar. Yo soy una ciudadana que escucha al pueblo, que deberían hacer muchos políticos. Me pueden criticar por eso o no, hago lo que tengo que hacer”, planteó hoy, en declaraciones a El Destape, al ser consultada por la actividad. El evento, titulado “¿Qué contienen realmente las vacunas?”, generó una ola de críticas de diversos legisladores y el rechazo de una parte de la comunidad médica, que advirtió sobre los riesgos de difundir información no respaldada científicamente. Este viernes, Quiroz aclaró que se vacunó contra el COVID-19, y que si bien ella no tuvo ningún efecto adverso, su esposo adquirió un “mieloma múltiple después de haberse inoculado”. “Una persona que fue sanísima, que nunca conoció una operación de nada. Y realmente me cuestiono, me cuestiono como muchísima gente”, señaló la diputada PRO. En el intercambio con el medio, ante la consulta si Quiroz estaba en conocimiento de alguna publicación o estudio con prestigio científico que corrobore problemas médicos en las vacunas contra el COVID, la diputada aclaró su desconocimiento del tema: “No soy médica. Llevaron un montón de material, no estuve las seis horas (de la actividad). Me pareció importante, como legisladora, prestar ese espacio”. La diputada del PRO Chaco, Marilú Quiróz encabezó una jornada antivacunas en el Anexo de la Cámara de Diputados El acto en la Cámara de Diputados Durante la apertura de la jornada, que se desarrolló en el Anexo A de la Cámara de Diputados, la legisladora del PRO encabezó la actividad, agradeciendo la presencia de los asistentes. Lejos de expresar una postura independiente sobre el tema, defendió la opinión antivacunas de los expositores que asistieron al salón. “Siempre hubo sectores que buscaron sostener un único relato oficial sin interés alguno en escuchar voces calificadas, algo que es esencial para la ciencia”, planteó Quiroz, que recordó que el evento “se intentó cancelar varias veces”. Y agregó: “Sabemos que dentro de seis horas cuando esto termine no habremos conseguido un resultado concreto, pero sí la visibilización y la apertura del tema ante la sociedad y el Congreso”. "No soy médica. Llevaron un montón de material", dijo Quiroz Durante la jornada el recinto, se desarrolló el panel “Vacunas de calendario y autismo”, a cargo del médico Oscar Botta, integrante de Médicos por la Verdad, y la exposición “Víctimas ignoradas por el Estado: sangre de vacunados al microscopio”, que encabezó por Viviana Lens. El momento más insólito fue cuando le tocó el turno a la licenciada en Biotecnología, Lorena Diblasi, que presentó a un hombre identificado como José Daniel Fabián, quien alegó efectos secundarios tras recibir dos dosis de la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca. Esos efectos adversos consistían que su caso era de “magnetización”. Con el torso desnudo, Fabián subió al escenario y aparentó padecer ciertos efectos de magnetismo en su cuerpo. El acto desencadenó críticas y pedidos de suspensión por parte del Colegio de Médicos, que dirigió una carta al ministro de Salud, Mario Lugones, advirtiendo que difundió información que podría “provocar reticencia a vacunarse en la comunidad, o generar dudas respecto al valor de las vacunas”. La carta, firmada por Rubén Tucci, también remarcó el peligro de retrocesos en la cobertura de vacunación, dado el resurgimiento de enfermedades previamente controladas. Por su parte, la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE) y otras sociedades científicas remitieron una misiva similar al Congreso, considerando que la actividad “atenta contra la salud pública”. En su primer planteo, Quiroz sostuvo que el encuentro representó un inicio para modificar la legislación sobre la obligatoriedad de las vacunas y profundizar en el análisis de las sustancias administradas durante la pandemia. Por otro lado, expresó su preocupación respecto a las vacunas aplicadas durante la emergencia sanitaria y reclamó transparencia sobre las “cláusulas de confidencialidad de los laboratorios”. En declaraciones pasadas, Quiroz había señalado que las vacunas se aprobaron en “un tiempo que no es normal” . Al cierre del evento, concluyó en otro descargo: “Puedo ser ignorante en muchos temas, pero no soy ignorante en valores humanos. Esto viene a que me han tratado de burra en las redes y dicho que me meto a hablar de algo que no sé. Pero yo escucho y hay que darle la oportunidad de hablar a los que saben”
Ver noticia original