28/11/2025 12:00
28/11/2025 12:00
28/11/2025 11:59
28/11/2025 11:59
28/11/2025 11:59
28/11/2025 11:58
28/11/2025 11:58
28/11/2025 11:57
28/11/2025 11:57
28/11/2025 11:57
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 28/11/2025 11:21
“Qué está pasando con la recolección de residuos que hace 2 semanas casi que no pasan en BARRIO NORTE. y ahora veo que medio centro está lleno de bolsas en las esquinas. Es entre Anacleto Medina, Feliciano. ¿NO HAY PLATA para mantener los CAMIONES o pagarle a los chicos?”, expresó un lector a través de las redes de nuestro medio, Despertar Entrerriano. Ante este escenario, nos comunicamos con la Dirección de Recolección de Residuos del Municipio para contrastar la información y obtener detalles concretos sobre cómo está funcionando el sistema. Desde el área, el director Julio Martinoli respondió que el recorrido señalado efectivamente está programado todos los días, partiendo desde la base operativa a las 10.30 a.m. Martínoli consideró poco probable que el camión no haya pasado durante dos semanas completas, ya que “el barrio sería prácticamente un basural en ese lapso”, aunque reconoció que podría haber ocurrido algún error puntual. Por este motivo confirmó que él mismo verificará la frecuencia en esa zona y que el área “se hará cargo de controlar que no esté sucediendo ningún incumplimiento”. También aclaró cómo se procede cuando un camión sufre fallas o debe ir a reparación: la Dirección cuenta con talleres propios en calle Molino, donde las unidades reciben mantenimiento inmediato. Si un vehículo queda momentáneamente fuera de circulación, se envía un reemplazo y el recorrido se cumple igualmente, aunque pueda iniciar algunos minutos más tarde. Cómo funciona hoy el sistema de recolección en Concordia Martínoli explicó que la Dirección de Recolección trabaja desde calle Moulins 850 y que actualmente cuentan con “un total de veintiún camiones”, entre ellos “tres camiones de carga lateral —uno para lavado de contenedores— y dieciocho cucas que recorren los barrios y parte del centro”. Detalló que los recorridos comienzan “a las siete y media de la mañana en las zonas sur y sureste”, mientras que “a media mañana salen hacia el norte, noreste y parte del noroeste, y al mediodía a sectores como Barroca, Picón, Guadalajara y Fátima”. Para el centro y microcentro mencionó que se realiza alrededor de las trece horas”, respectivamente. Señaló que muchas acumulaciones de basura se producen por hábitos inadecuados: “el principal problema es la falta de conciencia; sacar la basura a deshora o dejarla en cualquier lado genera caos, olor y microbasurales”. También comentó que en feriados se mantienen sólo las guardias sanitarias y que los contenedores del centro “se vacían tres veces por día”. En cuanto a los reclamos, dijo que “se atienden en el momento” y que, si es necesario, un jefe de turno controla en el lugar si pasó el camión o debe enviarse otro. Insistió en la importancia de denunciar fallas por los canales oficiales, ya que “necesitamos la colaboración de la comunidad para respetar horarios y lugares de exposición de residuos”. La recolección comienza a las 5.00 con los contenedores del centro y a las 7.00 sale el turno principal que cubre la mayor parte de los barrios, incluyendo La Bianca, Nebel, Villa Adela, Villa Jardín, San Carlos, San Miguel, Belgrano, Peñaloza, Centenario, Itatí y Barrio Norte. A las 10.30 inician los recorridos que abarcan sectores como Pancho Ramírez, Constitución, Fátima, San Jorge, además de escuelas, sanatorios y facultades. Desde las 12.00 funciona el Turno Tarde, que incluye el centro, grandes generadores gastronómicos, La Bianca, Tortuga Alegre, Costanera, Parque Industrial y zonas del oeste. Por la noche, desde las 19.00 y 20.00, se completa el turno nocturno en centro, La Bianca, Lesca, Almirante Brown, Estación Central, 25 de Mayo y sectores cercanos. Los domingos rigen guardias sanitarias desde las 7.00, enfocadas en hospitales y avenidas principales. En total, el sistema funciona con 60 circuitos diarios distribuidos a lo largo del día. El Municipio remarcó que los reclamos deben realizarse siempre por canales oficiales, porque esto permite rastrear la falla y enviar un móvil de supervisión o refuerzo. Para eso están habilitados: 4275013 4273783 Línea 105 (Guardia Municipal) Fuente: Despertar Entrerriano
Ver noticia original