Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Es una de las mejores canchas de Entre Ríos”: el Hipódromo de Concordia trabaja para recuperar el calendario deportivo

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 28/11/2025 11:20

    El Hipódromo de Concordia, punto de reunión para todos los amantes de los caballos y las carreras deportivas. En diálogo con Despertar Entrerriano, Santiago Mazzulla, actual encargado junto con su hermano Luciano, comentó todos los detalles de las actividades con las que cuenta a día de hoy el predio y cómo se encuentra estructuralmente, destacando el acompañamiento constante del público amante de la disciplina. El Hipódromo de Concordia atraviesa un momento particular. Si bien continúa activo como espacio de entrenamiento y cuidado de caballos, las carreras, su principal atractivo, están detenidas debido a trámites y habilitaciones pendientes. Aun así, quienes hoy lo conducen sostienen el funcionamiento diario del predio con esfuerzo y pasión. Santiago Mazzulla, uno de los responsables del hipódromo junto a su hermano Luciano, explica que la administración actual se da en el marco de un contrato de seis meses tras la compra del predio por parte de Juan Carraro, también propietario del Casino de Concordia. Desde entonces, ambos hermanos trabajan para mantener la estructura en condiciones y para reactivar las competencias oficiales. Actualmente, en el predio se alojan entre 80 y 100 caballos en actividad. A través de un canon mensual por cada animal, se financian los gastos de mantenimiento de la cancha, el alquiler del tractor y parte del personal que cumple tareas fundamentales: peones, jockeys vareadores, cuidadores, herreros y forrajeros: “Es un movimiento diario constante, siempre hay gente trabajando con los caballos”, detalla Mazzulla. Aunque la disciplina vive de sus competencias, una asociación anterior mantiene trabado el proceso de habilitación. Según relata Mazzulla, la intención es resolver los trámites antes de fin de año y comenzar el 2026 con un calendario activo: “Siempre se hicieron una o dos reuniones por mes. Tuvimos una reunión para arrancar un nuevo proyecto, pero quedó todo estancado. Esperamos que pronto se destrabe”. La última jornada se realizó aproximadamente un mes y medio atrás. En aquella ocasión, el hipódromo reunió entre 60 y 70 caballos provenientes de Entre Ríos, Corrientes, Misiones y Buenos Aires, además de entre 10 y 15 jockeys. A nivel infraestructura, el encargado reconoce que el hipódromo no está en su mejor momento, pero destaca la calidad de la pista y las instalaciones: “Es uno de los hipódromos más importantes de Entre Ríos. Tiene una buena cancha que no importa si llueve o pase algo, se puede entrenar y trabajar tranquilamente todos los días. Después de un día de carrera también tiene todas las comodidades para hacer una buena reunión”. El día a día incluye entrenamiento, mantenimiento del predio y atención de los caballos. SENASA exige la presencia de un veterinario en cada reunión oficial, quien controla el estado físico y las vacunas correspondientes. Cuando las carreras se realizan, la jornada comienza temprano: cobro de entradas, presentación de caballos, apuestas, remates y la primera largada entre las 10:30 y 11:00. Las competencias pueden incluir entre 5 y 6 caballos por carrera y distancias que van desde los 300 a los 2.000 metros. Además de organizar la reunión, Santiago y Luciano también cumplen roles técnicos. Manejan el fotofinish con su equipo “Mazzulla Finish”, realizan registros en video e incluso Santiago tiene a su cargo el relato oficial de las carreras. “Desde que tengo uso de razón estoy con los caballos”, confesó Santiago, de 29 años. Su padre fue propietario y criador, y él creció dentro de la actividad: “Relatar es algo que disfruto muchísimo. Cuando una carrera se define cabeza a cabeza, la adrenalina es única”. El acompañamiento del público es uno de los pilares de la actividad: “El burrero acompaña siempre, no solo en Concordia, sino en cualquier hipódromo. Son caras que uno ve en todos lados, gente de la zona y de otras ciudades que siempre está”. Para quienes desean mantenerse informados sobre próximas reuniones, cuando estas vuelvan a programarse, el hipódromo se apoya en redes sociales y en la difusión radial, buscando también llegar a un público más amplio que no sea estrictamente del ambiente. Fuente: Despertar Entrerriano.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por