28/11/2025 12:17
28/11/2025 12:16
28/11/2025 12:16
28/11/2025 12:16
28/11/2025 12:14
28/11/2025 12:13
28/11/2025 12:13
28/11/2025 12:13
28/11/2025 12:13
28/11/2025 12:12
» Corrienteshoy
Fecha: 28/11/2025 11:51
Argentina: Unirán a nado la Triple Frontera en una hazaña histórica El evento, que conectará simbólicamente Uruguay, Argentina y Brasil, está programado para este sábado 29 de noviembre. La llegada de los nadadores se espera alrededor de las 9:30 horas en el Hotel Puerto Belinda de Monte Caseros, Corrientes. En un hecho inédito que busca simbolizar la unión de los pueblos, los nadadores de aguas abiertas Agustín Barletti y Anila Rindlisbacher realizarán una travesía para unir a nado la Triple Frontera. La comunidad está invitada a recibirlos en la meta, que se ubicará en las instalaciones del hotel este sábado por la mañana. Agustín Barletti, abogado, escritor, periodista y experimentado nadador, será acompañado por Anila Rindlisbacher, una nadadora oriunda de esta ciudad para quien esta travesía tiene un significado especial, ya que será la primera vez que nade en las aguas de su lugar de origen. El encuentro entre los dos deportistas tiene una historia particular. Rindlisbacher conoció a Barletti a través de su libro "Hazaña en Gibraltar", que leyó como inspiración antes de su primera travesía. Tras mudarse a Buenos Aires, logró contactar y entrenar con Pablo Testa, quien es el entrenador de Barletti y hoy también dirige su preparación. Pablo Testa, ex entrenador de la Selección Argentina de Natación y una eminencia en el deporte, será el responsable de supervisar este desafío. Trayectoria de los deportistas La hazaña contará con dos nadadores de gran trayectoria: · Agustín Barletti: Entre sus logros más destacados se encuentran el cruce del Estrecho de Gibraltar, la unión de las Islas Malvinas a través del Estrecho de San Carlos y su participación en el Oceanman de Miami. · Anila Rindlisbacher: Posee una sólida experiencia en aguas abiertas con travesías como Liebig-San José, Concordia-Puerto Yeruá (22 km) y Villa Urquiza-Paraná (21 km), entre otras. La travesía no solo representa un desafío deportivo, sino también un emotivo logro personal y un símbolo de integración para la región.
Ver noticia original