27/11/2025 17:56
27/11/2025 17:56
27/11/2025 17:56
27/11/2025 17:56
27/11/2025 17:56
27/11/2025 17:55
27/11/2025 17:55
27/11/2025 17:55
27/11/2025 17:55
27/11/2025 17:55
Parana » Entreriosya
Fecha: 27/11/2025 17:03
Un hombre que pagaba la cuota alimentaria de una nena, descubrió que no era el padre de la criatura. La Justicia de Rosario hizo lugar a su demanda y dictó la nulidad de reconocimiento de paternidad. Leonela González, abogada del hombre, relató que su cliente la contactó tras una demanda de alimento por parte de su expareja y madre de quien, creía, era su hija. Lo cierto es que la relación entre él y su expareja estuvo marcada por las idas y vueltas. Según cuenta González, ellos comenzaron un noviazgo en marzo de 2021 que, a los pocos meses, devino en una convivencia. Al tiempo, las cosas entre ambos no funcionaron por lo que su cliente se fue del domicilio que compartían. Sin embargo, el vínculo no se rompió del todo y ambos mantuvieron encuentros ocasionales. “Estuvieron un mes y medio separados pero mantenían contacto y tuvieron algunos encuentros. Él terminó volviendo para darle una segunda oportunidad, pero se dieron cuenta de que no funcionaba. Cuando se separaron otra vez, se enteró que ella estaba embarazada. Él no dudó en ningún momento de que era el padre”, recapituló la letrada. En noviembre de 2022 el hombre dejó definitivamente el domicilio que compartían y al poco tiempo nació la niña a quien, de manera unilateral, la madre decidió inscribirla con su apellido y no permitió que se inscribiera con el paterno. El escenario de complejizó cuando su expareja denunció al cliente de González. “Ella hizo una demanda por alimentos y al mismo tiempo realizó denuncias falsas de violencia familiar. Como es usual en estos casos, le aplicaron una orden de restricción. En una de las entrevistas del equipo interdisciplinario, una psicóloga le realizó ciertas preguntas a mi cliente y ahí fue cuando a él le surgió la duda de si era o no el padre. Me manifestó esa inquietud y se notificó mediante una carta documento que quería realizar un estudio de ADN”. Fue así como el hombre se enteró de que, quien creía que era su hija biológica, no lo era. “En marzo de 2024 se realizó un estudio de ADN y se determinó que mi cliente no era el padre de la nena. Fue un error inducido por su expareja quien manifestó que la criatura era hija de él, cuando en realidad no era así”, sostuvo la letrada. Y abundó: “Una vez que tuvimos la confirmación, tuve que denunciar un hecho nuevo en ambos expedientes, en el de violencia y en el de alimentos, y ahí solicité la suspensión de la obligación”. A partir de entonces comenzó el trámite ordinario para la nulidad de la paternidad. Dudas de la paternidad Según relató González, su cliente comenzó a dudar de su paternidad tras las preguntas disparadoras de una profesional. Fue allí como aspectos que había naturalizado empezaron a hacerle ruido. “Por ejemplo, la mujer no le autorizó en ningún momento poder agregarle el apellido paterno a la nena. Mi representado realizó el reconocimiento de su paternidad en la partida de nacimiento pero sin poder agregarle su apellido”, remarcó la letrada. En relación a si la madre de la nena sabía o no que su cliente no era el padre biológico, González reveló que hubo una serie de indicios que hacían pensar que ella decidió mirar para otro lado y no indagar sobre quién era el verdadero padre. En relación a qué sucederá en el futuro, la letrada sostuvo: “Ahora tenemos que oficiar al Registro Civil, hay que anotar la nulidad para que el registro saque de la partida de nacimiento el reconocimiento y él está analizando si realizar una demanda por daños y perjuicios. A su vez, la Justicia está intentando que la mamá pueda dar todos los datos necesarios para poder determinar quién es el padre”. Fuente: La Capital
Ver noticia original