Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Fiesta Nacional de la Navidad con shows destacados y una programación para toda la familia

    » Elterritorio

    Fecha: 27/11/2025 17:56

    Marcelo Dacher, presidente de la comisión organizadora, dio detalles de la programación y destacó el impacto cultural y económico de la celebración. jueves 27 de noviembre de 2025 | 13:00hs. Del 6 al 28 de diciembre, Leandro N. Alem vivirá la 30ª edición de la Fiesta Nacional de la Navidad, un evento cultural, religioso y turístico que convoca cada año a miles de visitantes de todo el país y la región. Marcelo Dacher, presidente de la comisión organizadora, adelantó detalles de la programación y destacó el impacto económico y social que genera la celebración. La localidad de Leandro N. Alem se prepara para dar inicio a la trigésima edición de la Fiesta Nacional de la Navidad, una celebración que comenzó en 1995 y que hoy es uno de los atractivos emblemáticos de la provincia. Marcelo Dacher, presidente de la comisión organizadora, explicó: “Este año se cumplen 30 ediciones desde aquella fundacional que se hizo por primera vez en 1995. Y si bien la fiesta adquirió más notoriedad a partir de 2011, el hecho fundamental fue obtener el título de fiesta nacional en 2013”. Ese reconocimiento permitió que la festividad quede instalada dentro del calendario turístico religioso del país, atrayendo cada año a miles de visitantes de Argentina, Brasil y Paraguay. La celebración comenzará el 6 de diciembre y se extenderá hasta el 28, con una agenda repleta de actividades familiares, artísticas y religiosas. “Es importante destacar que la entrada es libre y gratuita para todos los atractivos: el parque temático, los espectáculos, la feria y los desfiles de carrozas”, remarcó Dacher. Las autoridades provinciales destacaron el efecto positivo que la fiesta genera en toda la zona centro. “Este tipo de eventos tiene un efecto multiplicador enorme en la economía. Cuando se colma la capacidad hotelera en Alem, derivamos turistas a Oberá, Cerro Azul, San Javier y Posadas”, explicó Dacher. El año pasado más de 100.000 personas visitaron la celebración, y para esta edición se espera un crecimiento aún mayor: “Alem no tiene un atractivo natural como las Cataratas o las Ruinas, y este tipo de eventos culturales y religiosos atraen muchísimo público”, afirmó. Shows destacados y una programación para toda la familia Para la edición 2025 se destacan en la cartelera artística los artistas y shows musicales: Banda XXI; Los Nocheros; Coki Ramírez; Culto Gitano (un homenaje al gran Sandro a cargo de Fernando Samartín); Tupá; Gloriosos; La Feria; Cristian y la Ruta; Lumbre Universo: donde nace la Navidad -dirigido por el maestro Luis Marinoni junto a la Compañía de Arte, el Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento, el Ballet Misiones y con la participación de las cantantes: Susana Moreno, Vanesa Avellaneda, Micol Ortas y Belén Banach-; Il Nuovo; Pamela Ayala; Los Mitá; Son Guarán; Lorena Larrea Catterino, Ekos; Tinku Marka; Virginia Gambín, Gurises Felices, Las Pulguitas, Canción Infinita, coros, bandas de rock y pop cristianas, entre muchos otros números artísticos. Además, el 8 de diciembre, una fecha especial para la cristiandad, el Ballet del Parque del Conocimiento junto a más de 80 artistas presentará “Lumbre Universo: donde nace la Navidad”, una puesta creada especialmente por Luis Marinoni. Uno de los grandes orgullos de la organización es el Parque Temático de la Navidad, un espacio de 4,5 hectáreas que ahora se convierte oficialmente en sede permanente. “Ese predio nos fue dado en comodato durante 10 años, pero ahora, gracias a la compra del gobierno provincial y a la donación al municipio, podemos decir que es el lugar definitivo de la fiesta”, celebró Dacher. El parque incluye: Muestras temáticas del Antiguo Testamento La exposición de 600 pesebres del mundo La casa y fábrica del Papá Noel misionero Feria gastronómica y de artesanos Shows artísticos El tradicional desfile de carrozas, con más de 600 participantes Los desfiles se realizarán los días 6, 7, 13 y 14 de diciembre, a partir de las 21 los sábados y a las 20 los domingos.“Es una gran obra teatral a cielo abierto. Mostramos cómo Papá Noel se adapta a Misiones: con bermudas, tomando mate, bailando chamamé”, describió Dacher con humor. La organización es un trabajo colectivo que se desarrolla a lo largo de todo el año.“Termina la celebración y ya estamos planificando la siguiente. Desde febrero comenzamos en los talleres con adornos y preparación. Escuelas, iglesias, instituciones y vecinos colaboran muchísimo”, destacó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por