Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • George Clooney atraviesa el espejo en ‘Jay Kelly’, una elegía de Hollywood

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 27/11/2025 06:37

    Tráiler de "Jay Kelly", película de Noah Baumbach protagonizada por George Clooney y Adam Sandler Hay mucho que apreciar en Jay Kelly, la inesperadamente dulce nueva película del director Noah Baumbach. Está bellamente filmada, rebosa de sólidas interpretaciones de un elenco entrañable y se deleita en una elegancia de la vieja Hollywood que le sienta muy bien a su historia: la crisis de la vida tardía de su megaestrella homónima, interpretada —encarnada, en realidad— por George Clooney. “Es como una película en la que interpreto a mí mismo”, le dice Jay a su mánager Ron (amablemente interpretado por Adam Sandler) mientras lucha por entender qué es lo que le está afectando. Y realmente, es muy fácil confundir a George Clooney con Jay Kelly: la cadencia de sus nombres parece insistir en que lo hagamos. Al igual que Jay, Clooney ha sido una estrella de acción, un galán romántico, un joven en pantalla y ahora, como dice Ron, “el último de los viejos astros de cine”. Una gala de homenaje comienza con un video de momentos destacados de Clooney en varios papeles. Esta confusión es intencional. Así, Jay ha pasado tantos años interpretando a otros que ha olvidado los diálogos de su propia vida. Está distanciado de una hija, Jessica (Riley Keough), y a punto de perder a la segunda, Daisy (Grace Edwards), ante la adultez joven y, muy posiblemente, ante un joven cineasta que conoció en París. Su estrella se apaga suavemente; su nombre migra de las marquesinas a las estatuillas; Ron y Liz (su publicista agotada, interpretada con encanto natural por Laura Dern) permanecen a su lado por un modelo distorsionado de amistad. La película 'Jay Kelly' de Noah Baumbach explora la crisis existencial de una estrella de Hollywood en declive Hay un aire de reliquia en Jay, y Clooney lo interpreta con aguda conciencia. Esta vibra vestigial también autoriza a Noah Baumbach a permitirse algunas técnicas antiguas propias, como cuando Jay tropieza, al estilo de Scrooge, con episodios poco favorecedores de su pasado. (Charlie Rowe está convincentemente elegido como el joven Jay) Vemos su intromisión en la audición de una compañera de escena, lo que tuerce el destino de ambos; su negativa a poner su nombre en el proyecto de un mentor en apuros financieros; a sus hijos jugando a montar un espectáculo (e intentando captar la atención de su padre). Si bien hay mucho que apreciar en Jay Kelly la película, también hay mucho que detestar en Jay Kelly el personaje. Es vanidoso, insensible, capaz de una crueldad casual y burlona. Una copa casual con su antiguo compañero de escuela de actuación Timothy (una interpretación poderosa y contenida de Billy Crudup) lleva a Jay a manipularlo, obligándolo a actuar el menú al estilo del método y a estallar en lágrimas falsas. El ambiente se enrarece y la tensión se rompe: “¿Hay una persona ahí dentro?”, pregunta Timothy. “Quizá en realidad no existes”. Aun así, Jay no debe ser del todo antipático. Sentí una punzada de traición cuando Ron se dirigió a su otro cliente (y rival de Jay), Ben Alcock (Patrick Wilson), con un apodo que yo creía reservado para Jay. Y la interpretación de Clooney —cálida, generosamente matizada de principio a fin— deja claro cómo tantas personas quedaron atrapadas en el remolino de la fama, hasta que empieza a girar en la espiral descendente, claro está. Baumbach y la coguionista Emily Mortimer rara vez pierden la oportunidad de insertar frases que parecen esculpidas en mármol o escondidas en una galleta de la fortuna: “Nada de lo que creías que eras es cierto”; “Todos mis recuerdos son películas”; “Es una tremenda responsabilidad ser uno mismo”. Una tras otra, las frases grandilocuentes llegan —y el efecto es curiosamente (y agradablemente) nostálgico. El tema de quinteto ágil que acompaña a Jay, compuesto por Nicholas Britell, también parece anclado a una época pasada. El elenco, con Adam Sandler y Laura Dern, aporta interpretaciones sólidas y matizadas a la historia de 'Jay Kelly' Quienes tengan sensibilidad al estilo Sorkin pueden sentirse irritados por el enfoque acelerado de Baumbach y Mortimer en los diálogos, pero el torrente de charlas y ruido que impulsa la película ayuda a resaltar el contraste con los desvíos silenciosos del filme, donde Jay se ve obligado a habitar sus propios recuerdos. Las películas dentro de películas están teniendo su momento (véase Nouvelle Vague), al igual que las películas sobre padres distantes (véase Valor sentimental). Pero Jay Kelly se siente como algo más que un elaborado metarecurso o un estudio de personaje bien realizado. Es una película sobre los usos (y abusos) del artificio: desde Ron oscureciendo las cejas de Jay con un rotulador Sharpie, hasta Jay fingiendo ser un hombre de familia en un set de filmación. Pero Jay Kelly también se percibe como una elegía: Baumbach expresa su afecto por una visión de Hollywood que se desvanece antes de que el tiempo le arrebate (y nos arrebate) la oportunidad. Fuente: The Washington Post. [Fotos: prensa Netflix]

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por