Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Gobernadores no kirchneristas definen un armado propio en el Congreso que le quitará poder al PJ

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 27/11/2025 18:37

    El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, y el de Tucumán, Osvaldo Jaldo (NA) Lo que venían negociando en las últimas horas este jueves tuvo un avance significativo. Los gobernadores Gustavo Sáenz (Salta), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Rolo Figueroa (Neuquén) dieron un paso más para lograr la conformación de un interbloque en la Cámara de Diputados. De ese esquema también formaría parte Hugo Passalaqua (Misiones), que no asistió, y tantean la posibilidad de que Gerardo Zamora (Santiago del Estero) se sume, aunque en la provincia advierten que, por el momento, la intención es seguir en el bloque de Fuerza Patria. El neuquino Figueroa va a trabajar en conjunto con los gobernadores, pero va a mantenerse afuera del interbloque. Se debe a una cuestión de necesidades distintas en las negociaciones con la Casa Rosada. De todas formas, la rosca sigue y las conversaciones aún no están cerradas. “La provincia tiene una agenda propia y muchas particularidades”, explicaron en el entorno del mandatario. “Hace mucho tiempo que los gobernadores venimos trabajando con una agenda provincial. No es una novedad”, sostuvo el mandatario salteño antes de ingresar a la Casa de Salta, donde se llevó a cabo la reunión para ordenar el juego conjunto a nivel legislativo. Jaldo, que ingresó a su lado, agregó: “Seguramente vamos a formalizar un interbloque”. Los gobernadores de Catamarca y Neuquén formaron parte de la reunión en la Casa de Salta (DANIEL VIDES/NA) Lo que está en discusión por estas horas es si arman un interbloque o un bloque. La diferencia reside en la cantidad de lugares para autoridades que puedan pelear en las comisiones de la Cámara baja. Por eso la decisión final no está tomada. “Seguimos hablando. Estamos viendo cuántos legisladores juntamos”, le explicó a este medio uno de los integrantes de la reunión. El golpe de efecto de esta movida legislativa lo puede terminar dando el catamarqueño Raúl Jalil, que está decidido a pegar un portazo, romper el bloque de Fuerza Patria, armar su bloque provincial con los cuatro diputados que le responden e integrarlo a un interbloque con las otras provincias. Esa salida generaría que el peronismo pierda su lugar como primera minoría. Un enorme dolor de cabeza. El gobernador norteño viene hace tiempo con intenciones de dar un paso al costado y salir del bloque que conduce Germán Martínez. Dio señales claras en los últimos días de que su voluntad era irse y alejarse de un esquema legislativo que considera extremadamente opositor y duro. Alejado de su perfil y su voluntad de diálogo con la Casa Rosada. En paralelo, y por el momento, en el Senado el bloque Convicción Federal, que integran Guillermo Andrada (Catamarca), Carolina Moisés (Jujuy), Fernando Rejal (La Rioja) y Fernando Salino (San Luis), continuará con la misma integración y siendo parte de un interbloque junto al bloque de Fuerza Patria, que pocos días atrás pasó a llamarse Bloque Justicialista. Los cuatro senadores que forman el bloque de Convicción Federal en el Senado Es decir, que en la Cámara alta no hay un movimiento abrupto, aunque no están cerradas las puertas para que eso pase. En el bloque del peronismo disidente esperan que los representantes de Salta, Misiones y Neuquén conformen un bloque propio para, posteriormente, converger en un interbloque nuevo. En ese caso, sí habría una ruptura, ya que Convicción Federal se iría del esquema que comparte con el resto del peronismo. “Se evaluaron alternativas, pero no se tomó ninguna decisión todavía. Los gobernadores quieren que el espacio que tengan en el Senado defienda los intereses provinciales. Van a hablar con otros miembros de la Cámara alta para analizar voluntades y ver si se puede lograr un acuerdo en el corto plazo”, le aseguró a Infobae uno de los dirigentes que estuvo presente en la reunión de este mediodía. En la reunión los gobernadores les dijeron a los senadores que sus prioridades son los pedidos de modificación al Presupuesto, los proyectos legislativos que tenemos en el Bloque Convicción Federal de distribución de los recursos ARCA, la Ley Distribución ATN y el Impuestos a los Combustibles.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por