Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Alarma en Argentina por el fuerte aumento de casos de sífilis

    » Informecorrientes

    Fecha: 27/11/2025 13:57

    Alarma en Argentina por el fuerte aumento de casos de sífilis Jueves, 27 de noviembre de 2025 Los diagnósticos crecieron de forma acelerada y ya afectan mayormente a personas menores de 40 años, según datos oficiales del sistema sanitario. Argentina registró un crecimiento sin precedentes en los casos de sífilis: en 2024 se notificaron 36.917 diagnósticos, la cifra más alta de la serie histórica, según el último Boletín Epidemiológico Nacional. La tendencia se mantiene este año, con 36.702 casos reportados en apenas 44 semanas de 2025, lo que confirma un aumento sostenido tras la pandemia. El salto interanual es contundente. Los registros actuales muestran un incremento del 38,5% respecto de 2022, mientras la tasa nacional creció de 56,1 por cada 100.000 habitantes en 2019 a 93 en 2024, es decir, un aumento del 65,8% en solo cinco años. El fenómeno impacta principalmente en personas jóvenes: el 76% de los casos corresponde a pacientes de entre 15 y 39 años, con mayor incidencia en el grupo de 20 a 24 años. En términos geográficos, la región Centro concentró el 61,3% de las notificaciones en 2024, con Córdoba y Buenos Aires como principales focos. La Patagonia registró las tasas más altas del país, especialmente en Neuquén, La Pampa y Tierra del Fuego, mientras que Cuyo y el Norte también mostraron incrementos significativos. Las autoridades sanitarias atribuyen el avance a múltiples factores: baja percepción de riesgo, uso insuficiente del preservativo y dificultades de acceso al sistema de salud, especialmente en sectores vulnerables. El ministro Fernán Quirós subrayó que la sífilis es un “indicador crítico de fallas en prevención, autocuidado y desigualdad social”, y remarcó la importancia de fortalecer la consulta temprana. Ante el escenario, el Ministerio de Salud implementa nuevas estrategias: actualización de guías diagnósticas, capacitación del primer nivel de atención y distribución de pruebas rápidas en zonas de mayor incidencia. Organizaciones como AHF Argentina y Fundación Huésped acompañan la respuesta comunitaria con campañas de prevención, testeos gratuitos y difusión de información clara para reducir el avance de una infección que sigue creciendo de forma preocupante en el país.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por