Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La misionera Carmen Cáceres ganó el premio Medifé Filba 2025

    » Elterritorio

    Fecha: 27/11/2025 17:56

    "La ficción del ahorro”, la novela argentina sobre el dólar y el corralito que fue distinguida como una de las mejores del año jueves 27 de noviembre de 2025 | 11:58hs. La novela “La ficción del ahorro”, de la escritora misionera Carmen M. Cáceres, fue distinguida con el Premio Medifé Filba 2025, uno de los reconocimientos literarios más importantes del país. La obra, publicada por Fiordo Editorial, se impuso entre cinco finalistas y se llevó el galardón a la mejor novela publicada del año. “La ficción del ahorro” reconstruye, con fuerte sentido de pertenencia, el clima social y emocional de la crisis del corralito de 2001, especialmente desde la mirada de la provincia de Misiones. Con humor, tensión y una prosa minuciosa, Cáceres narra la experiencia de una clase media provincial atravesada por la incertidumbre económica, el dólar y la volatilidad del país. “Estoy sorprendidísima, competía con gente que admiro un montón. Fueron meses de muchos nervios y no pensé que iba a ganar. Estoy en Buenos Aires y todo fue una sorpresa enorme, no me lo esperaba", dijo la escritora en diálogo con Acá te lo contamos por Radioactiva 100.7 "Estoy muy contenta. Yo pensé que iba a ganar Inés Garland porque me gustó mucho su libro", agregó sobre cómo recibió la noticia de la distinción. El anuncio para la escritora llegó por correo electrónico y sorprendió a la autora, nacida en Posadas en 1981, quien además se desempeña como ilustradora, traductora y publicó ensayos, entre ellos uno dedicado al mate. El jurado integrado por Alan Pauls, María Moreno y Alejandra Kamiya destacó la originalidad y la profundidad de la obra. Lo que dijo el jurado “Un cuento de suspenso para ahorristas inocentes”, definió la ensayista María Moreno, quien subrayó la capacidad de la novela para convertir un hecho cotidiano y central en la vida económica argentina en una historia atrapante. Por su parte, Alan Pauls sostuvo que el libro “retrata el mundo de la clase media de provincia en pleno corralito” y destacó la manera en que la autora representa el clima social de Posadas en un momento en que “los ahorros se transformaron en papeles sin valor”. La escritora Alejandra Kamiya celebró que la trama se desarrolle lejos de Buenos Aires: “Ubica el centro en Misiones. La ficción del ahorro no explica el ser argentino: lo muestra con maestría, humor, profundidad y una inteligencia que envidio”. "Estoy esperando para leer los fallos con más tranquilidad, pero lo poco que leí son palabras muy elogiosas y eso me pone muy contenta", indicó Carmen Cáceres sobre las palabras que le dijo el jurado. "Cuando uno lee un libro todos se hacen una película diferente y eso es muy lindo", acotó y añadió: "Esto le va a dar otra vida al libro, porque se publicó en 2024 y todo esto lo pone de nuevo sobre la mesa, eso es lo que más me reconforta". El libro también fue presentado en España y "lo leen por como impactan las crisis en las vidas de familias de clase media", sostuvo la misionera que ahora espera presentar el libro en Misiones. Cáceres, formada como ilustradora en Nueva York y Madrid, diseñó portadas para editoriales y revistas, y volvió a vivir en su ciudad natal durante la pandemia de Covid-19. Junto a su marido coescribió ‘Un año con los ojos cerrados’ y también publicó ‘Al borde de la boca’, un ensayo sobre el mate. La ganadora recibirá cinco millones de pesos, además de una importante visibilidad que volverá a poner su novela en el centro de la escena literaria.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por