Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Endeudamiento: "Hay u$S300 millones que no se pueden usar para otra cosa que obra pública", dijo Dal Molín

    Parana » Plazaweb

    Fecha: 27/11/2025 17:56

    El senador provincial de Juntos por Entre Ríos, Rubén Dal Molín, analizó el debate del proyecto de Presupuesto 2026 que el Poder Ejecutivo envió a la Legislatura y que ya obtuvo media sanción del Senado. En declaraciones al programa A quien corresponda (Radio Plaza 94.7), se refirió especialmente al punto más discutido de la iniciativa: el endeudamiento en dólares. Dal Molín planteó que la aprobación de este tipo de herramientas no implica necesariamente que la provincia vaya a ejecutar la totalidad de los montos autorizados. Según explicó, “la aprobación muchas veces de normativas de este tipo no significa que la deuda va a ser realmente tal, que se va a efectivizar realmente esto que nosotros estamos hablando”. Añadió que estas autorizaciones funcionan como instrumentos para que el Ejecutivo provincial pueda administrar mejor sus compromisos financieros: “Estas son herramientas de autorización para que el Ejecutivo pueda tener a mano instrumentos legales que le permitan refinanciar, reacomodar, pagar una parte, ver de qué manera reperfila lo otro”. El senador sostuvo que dentro del esquema previsto hay pedidos de financiamiento ya comprometidos y destinados exclusivamente a inversión pública. En esa línea afirmó que “hay otras autorizaciones de deuda que están totalmente calzadas con obra pública. Es decir, hay 300 millones de dólares que se están pidiendo, pero no se puede ocupar para otras cuestiones que no sea la obra pública e incluso hay compromisos ya de organismos internacionales de otorgar esto a la provincia de Entre Ríos para poder avanzar en obra pública”. Para Dal Molín, esta parte del endeudamiento responde a necesidades históricas del territorio. Durante la entrevista señaló que la provincia acumula “grandes demandas o los pasivos ocultos”, debido al deterioro de su infraestructura. Recordó que “la obra pública la requieren los productores, las rutas tienen que mejorarse, los caminos tienen que mejorarse, las escuelas tienen que mejorarse”, por lo que considera adecuado que la provincia recurra a financiamiento externo para sostener ese proceso. “En este marco me parece que no le hace mal tomar deuda para inversión pública”, expresó. No obstante, diferenció esa perspectiva de la posibilidad de endeudarse para cubrir gastos operativos del Estado. Advirtió que “sí hace mal tomar deuda para pago de gastos corrientes. Nosotros eso no lo vamos a hacer” y sostuvo que el presupuesto presentado muestra cuentas equilibradas: “El resultado económico es superavitario en el presupuesto calculado, este año va a terminar siendo superavitario”. En ese marco, sostuvo que la provincia necesita conservar un margen de maniobra para enfrentar obligaciones financieras ya asumidas. Por eso subrayó que estos instrumentos le daban al Ejecutivo capacidad de cumplimiento: “Necesitamos tener este margen de negociación para, por ejemplo, los compromisos de deuda que nosotros estamos teniendo”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por