27/11/2025 17:38
27/11/2025 17:38
27/11/2025 17:38
27/11/2025 17:37
27/11/2025 17:37
27/11/2025 17:36
27/11/2025 17:36
27/11/2025 17:36
27/11/2025 17:35
27/11/2025 17:35
» Politicargentina
Fecha: 27/11/2025 16:15
Es un honor y un privilegio presentar hoy la candidatura de Rafael Grossi (@rafaelmgrossi) al cargo de Secretario General de las Naciones Unidas. Rafael Grossi es reconocido internacionalmente por la extraordinaria tarea que viene desempeñando como Director General del… — Pablo Quirno (@pabloquirno) November 26, 2025 El Gobierno presentó la candidatura de Rafael Grossi para ocupar la Secretaría General de las Naciones Unidas, un paso que busca reposicionar al país en los debates centrales de la comunidad global. En su cuenta de X, el canciller Pablo Quirno definió como “un honor y un privilegio” la postulación y subrayó la trayectoria del actual titular del Organismo Internacional de Energía Atómica.Desde hace seis años, Grossi conduce el OIEA en medio de conflictos que pusieron a prueba la seguridad nuclear y la diplomacia multilateral. Para la Cancillería, esa gestión lo muestra como un cuadro con capacidad de liderazgo en situaciones límite que afectan la paz y la seguridad internacional. El canciller remarcó que su perfil se ajusta al momento crítico que atraviesa Naciones Unidas, a 80 años de su fundación, cuando la organización necesita reformas que fortalezcan su eficacia y recuperen su centralidad en un escenario global atravesado por tensiones crecientes.El Ministerio de Relaciones Exteriores difundió un comunicado donde formaliza la candidatura. Allí afirma: “La República Argentina tiene el honor de presentar la candidatura del Embajador Rafael M. Grossi, actual Director General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), al cargo de Secretario General de las Naciones Unidas para el período 2027–2031”.El texto subraya el “firme compromiso” del país con la Carta de la ONU y recuerda que la Argentina, miembro fundador de la organización, mantiene una trayectoria “extensa y reconocida” en el ámbito multilateral, con énfasis en la preservación de la paz internacional y la cooperación entre Estados.El comunicado destaca la carrera de Grossi durante más de cuatro décadas en el servicio exterior y su conducción del OIEA, ratificada por un segundo mandato en 2023. Resalta que su gestión se caracterizó por ser “abierta, eficiente, presente y de resultados evidentes”, orientada a fortalecer la paz y la seguridad internacionales. También subraya atributos que, según la Cancillería, lo convierten en un candidato “de excelencia”: su conocimiento profundo del sistema multilateral, su capacidad para promover el diálogo diplomático, su rol probado en situaciones de conflicto y crisis internacionales como interlocutor imparcial, y su solvencia técnica, lingüística y compromiso con la Carta de las Naciones Unidas.
Ver noticia original