Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Aumento de consultas por señales de autismo en la infancia en Posadas

    » Elterritorio

    Fecha: 27/11/2025 17:36

    En los últimos meses, el CIMPA —la institución pública local dedicada a la detección y acompañamiento del autismo— registró un marcado incremento de consultas. Cada semana realiza entre 8 y 10 entrevistas de admisión, muchas de ellas de familias sin obra social, que buscan orientación ante posibles síntomas de TEA en niños y niñas miércoles 26 de noviembre de 2025 | 17:23hs. Desde su fundación, el Centro Integral Municipal para el Autismo (CIMPA) -inicialmente llamado Centro Municipal ADOS-2— funcionó como un espacio de diagnóstico. Con el tiempo amplió su alcance: hoy cuenta con un equipo interdisciplinario de once profesionales (psicólogas, psicopedagogas, trabajadoras sociales) que no sólo evalúan, sino que ofrecen acompañamiento, orientación y derivaciones terapéuticas cuando es necesario. Como explica su directora, Soledad Acuña “todas las familias son recibidas y tienen la posibilidad de presentar la documentación, pero siempre nuestra prioridad es esa familia que no tiene recursos para poder abonar (la atención médica) de manera particular”. Esta modalidad gratuita resulta clave en una realidad donde los costos privados para evaluar TEA pueden ser prohibitivos. En la admisión, se realiza una entrevista en profundidad sobre el desarrollo del niño, su historia clínica y las condiciones socioeconómicas de la familia. Luego, si corresponde, se procede con una evaluación formal y, en caso de diagnóstico, se articula con otros espacios de salud pública o privada para el tratamiento. Entre los signos de alerta que motivan las consultas, se encuentran: “no responder al nombre propio, no señalar objetos para mostrarlos y repetir palabras o frases una y otra vez”. Además, se mencionan dificultades para interpretar o expresar emociones, evitar el contacto visual, repetitivos movimientos corporales -como caminar en puntas de pie, aletear con las manos o balancear el cuerpo- y reacciones desproporcionadas ante cambios sensoriales, como sonidos, sabores o texturas. Para el equipo del CIMPA, la detección temprana resulta esencial. Como señala su directora, “iniciar el tratamiento lo más pronto posible permite tener una mejor evolución y un mejor pronóstico”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por