Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El dólar oficial cayó tras cinco días al alza ante un mercado reducido por el feriado en EE.UU.

    » Santo Tome al dia

    Fecha: 27/11/2025 18:04

    El dólar mayorista interrumpió este jueves su racha de cinco jornadas consecutivas en alza, al registrar una leve caída de 3,50 pesos (-0,2%), y cerrar a $1.450 para la venta. La baja se produjo en el marco de una jornada cambiaria con escasa actividad, debido al feriado del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos, que afectó el funcionamiento habitual de los mercados internacionales. El volumen operado fue de apenas USD 222,5 millones, prácticamente la mitad del monto del miércoles. Analistas del mercado coincidieron en que la menor liquidez impactó en la operatoria local, al igual que la rueda reducida prevista para este viernes. Pese al retroceso de este jueves, el dólar mayorista acumula en la semana una suba de 25 pesos, en línea con los movimientos de la semana anterior. En el segmento minorista, el precio se mantuvo sin cambios en el Banco Nación, a $1.475 para la venta, igualando la cotización de cierre del 31 de octubre. En tanto, el promedio del sistema financiero fue de $1.474,55, con una variación diaria mínima. Por su parte, el dólar blue bajó diez pesos y cerró a $1.440, quedando como la cotización más baja entre todas las franjas del mercado. En el mes, esta variante informal acumula una caída de cinco pesos. En cuanto a los contratos de dólar futuro, se observaron variaciones mixtas, con leves bajas en las posiciones más cercanas y subas hacia mediados de 2026. El contrato con vencimiento en diciembre cayó ocho pesos y se ubicó en $1.486. Desde el Gobierno, el ministro de Economía Luis Caputo defendió el actual nivel del tipo de cambio, asegurando que se trata del “primer caso en el mundo de un programa económico que aumenta las exportaciones con un tipo de cambio atrasado”. Mientras tanto, diversos informes técnicos advierten que la mejora reciente en competitividad es limitada y que persisten costos elevados en insumos clave, lo que sostiene la necesidad de reformas estructurales para mejorar el entorno productivo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por