27/11/2025 18:53
27/11/2025 18:53
27/11/2025 18:52
27/11/2025 18:52
27/11/2025 18:51
27/11/2025 18:50
27/11/2025 18:50
27/11/2025 18:49
27/11/2025 18:49
27/11/2025 18:48
» Santo Tome al dia
Fecha: 27/11/2025 18:03
La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner fue señalada como “la principal receptora” del dinero ilegal que empresarios entregaban durante su gobierno, según la acusación del fiscal federal Carlos Stornelli, leída este jueves en la quinta jornada del juicio oral por la Causa Cuadernos. “La principal receptora resultó ser Cristina Elisabet Fernández, quien más allá de ser la Presidenta de la Nación Argentina, era quien tomaba posesión final de la mayoría del dinero otorgado por los privados”, sostuvo el requerimiento de elevación a juicio. La acusación ubicó a la ex mandataria en el centro de la organización, apuntando que recibía sumas de dinero en sus domicilios y que uno de los intermediarios era Héctor Daniel Muñoz, ex secretario privado de Néstor Kirchner. Uno de los lugares mencionados como centro de acopio fue el departamento de la calle Uruguay en Recoleta, donde vivía Cristina Kirchner. Según los fiscales, desde allí el dinero era trasladado también a otras propiedades utilizadas por la entonces presidenta. Durante la audiencia se enumeraron 128 hechos de pago de sobornos, muchos de ellos registrados en las anotaciones del remisero Oscar Centeno. Entre los empresarios mencionados en las entregas figuran Carlos Wagner, Enrique Pescarmona, Gerardo Ferreyra, Juan Carlos de Goycoechea, entre otros. El esquema descripto por la fiscalía establece que Roberto Baratta era el receptor inicial, Muñoz uno de los intermediarios, y Cristina Fernández la destinataria final. A su vez, indicaron que la ex mandataria tenía la capacidad real de decidir sobre el destino del dinero. Cristina Kirchner siguió la audiencia conectada por Zoom desde el domicilio donde cumple arresto domiciliario, en el marco de su condena en la causa Vialidad. Al llegar el momento de su descargo, aseguró que “no han conseguido ni siquiera una mínima prueba que acredite los delitos que calumniosamente se me atribuyen”, y negó haber integrado una asociación ilícita. El juicio continuará con la lectura de requerimientos vinculados a otros tramos de la investigación, y se estima que las declaraciones indagatorias comenzarán en febrero de 2026.
Ver noticia original