Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ANDIS: un empresario clave entró al país eludiendo Migraciones, que tenía la orden de secuestrar su celular

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 27/11/2025 18:50

    Sergio Mastropietro, empresario investigado en la causa ANDIS (LinkedIn) Sergio Mastropietro es un empresario de la aviación y está señalado como un hombre clave dentro de la red de corrupción que habría operado dentro de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). La Justicia aguardó que regrese al país desde los Estados Unidos para secuestrar su celular, pero a su llegada a Aeroparque logró evadir los controles de Migraciones. Ahora está bajo investigación el accionar de las autoridades aeroportuarias y podría abrirse una nueva causa judicial. Los domicilios de Mastropietro fueron allanados en la saga de operativos que solicitó el fiscal Franco Picardi y ordenó el juez Sebastián Casanello. Se encontraron con que estaba en el extranjero. De cualquier forma, la policía incautó sus computadoras y otros materiales de interés para la causa. Aún faltaba el teléfono. El empresario emprendió su regreso a Buenos Aires el 15 de noviembre. Días antes el Juzgado Federal N° 11, que subroga Casanello, giró a Migraciones una orden de requisa sobre el sospechoso. Con colaboración de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), debían notificarlo de la disposición del juez y pedirle que entregue su celular, algo que en rigor no estaba obligado a hacer, ya que podría ser autoincriminante. Según pudo saber Infobae de fuentes que trabajan en la investigación, Mastropietro viajó acompañado de un grupo de personas. Además, el trayecto que hizo se corrió del plan de vuelo que había notificado previamente a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). El avión debía viajar directo desde Miami hacia Buenos Aires, pero antes hizo una parada en Tucumán, supuestamente para cargar nafta. En esa provincia, Mastropietro realizó una llamada telefónica, según consta en los registros, a un destinatario todavía desconocido. Estos movimientos y el posterior resultado de su desembarco en el país nutren las sospechas de los investigadores sobre el accionar de las autoridades intervinientes. El área de Migraciones está a cargo del director nacional Sebastián Seoane y depende del Ministerio de Seguridad Cuando llegó al Aeroparque Internacional Jorge Newbery, Mastropietro y sus acompañantes pasaron por Migraciones sin que se le exigiera la requisa ordenada por el juez. Su paso por los puestos de control quedó registrado en cámaras de seguridad del lugar que ya están en poder de la Justicia y de la Policía Federal Argentina. Luego de un llamado del Juzgado para verificar el resultado de la requisa, Migraciones informó que la misma no se había concretado. Junto con la PSA tuvieron que ir detrás de Mastropietro y lo alcanzaron fuera de la terminal, según reconstruyeron fuentes del caso. El empresario aceptó regresar al aeropuerto. El organismo que conduce el director nacional Sebastián Seoane notificó al juez minutos después que el resultado de la requisa fue negativo. Según la versión que se ofreció a los tribunales, Mastropietro dijo haberse olvidado su teléfono en algún lugar del aeropuerto, y que cuando lo notó el aparato ya había desaparecido. Un dato que se constató en las primeras horas de investigación es que el celular salió de Aeroparque: la señal impactó por última vez cerca de la Floralis Genérica situada a pasos de la Avenida Figueroa Alcorta. Toda la secuencia descripta está bajo revisión de la Justicia y, por estas horas, no se descarta que se realice una denuncia contra los funcionarios a cargo del área. El Ministerio de Seguridad, a cargo tanto de Migraciones como de la PSA, ofreció una respuesta sobre lo sucedido al diario La Nación en la que reconocieron que la restricción de Mastropietro fue notada “después de que se fue”. Mastropietro y ANDIS El empresario Sergio Mastropietro no está en la lista de indagatorias que ya ordenó Casanello, con citaciones que se prolongarán hasta los primeros días de diciembre. Esto se debe a que el papel que le atribuye el fiscal Picardi aparece en la segunda etapa del supuesto plan criminal: el manejo del dinero ilícito. Uno de los lazos que se descubrieron es con Lorena Di Giorno, una funcionaria de la ANDIS también bajo investigación que está citada a declarar el viernes. El empresario Miguel Calvete está señalado como jefe de la asociación ilícita que habría operado dentro de ANDIS La Fiscalía constató que Di Giorno y Mastropietro cofundaron la sociedad Megastatica S.A.S. en 2018. Además, establecieron el domicilio social de esta firma en la misma dirección que utilizó INDECOMM S.R.L., empresa de Miguel Ángel Calvete, presunto “jefe paraestatal” de la ANDIS. También hay pruebas de una conexión entre Mastropietro y el ex director de la Agencia, Diego Spagnuolo. El empresario visitó dos veces al entonces funcionario en su casa del barrio privado Campos de Alto Grande, en marzo y mayo de 2025. Estas entradas al country ocurrieron junto a Calvete y Guadalupe Muñoz (pareja del supuesto lobista). El rol que el fiscal Picardi le atribuyó a Mastropietro es el de receptor y administrador de las ganancias ilícitas gestionadas por Miguel Ángel Calvete, quien permanece detenido por otra causa de prostitución. Calvete, reconocido públicamente por su rol como presidente del Instituto De Estudio De Consumo Masivo, tenía anotaciones referidas a Mastropietro en sus cuadernos y, además, entre ellos hay múltiples conversaciones sobre movimientos de dinero. Comprobantes de transferencias e información de distintas empresas vinculadas a ambos también respaldan la hipótesis de que concretaron operaciones para disimular el verdadero origen y destino del dinero que se habría desviado desde ANDIS. Por ejemplo, se determinó que, en agosto de 2025, Mastropietro le remitió a Calvete la información de una cuenta bancaria a nombre de la empresa Baires Fly S.A., firma dedicada al servicio de vuelos privados que administraría. Posteriormente, Calvete le informó a Mastropietro que comenzarían a enviar “todo” a partir del día siguiente: le transfirió cientos de millones de pesos a Baires Fly desde droguerías y firmas proveedoras, incluyendo Profarma S.A., una de las empresas beneficiadas por las adjudicaciones direccionadas de la ANDIS y que sería del “jefe paraestatal” del organismo. A cambio de estas transferencias millonarias, Baires Fly emitió facturas a las empresas de Calvete por un concepto genérico: la supuesta “compra de kilómetros nacionales para ser utilizado en aeronaves de la empresa”, forma en la que se habría completado el círculo del lavado.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por