27/11/2025 20:27
27/11/2025 20:27
27/11/2025 20:27
27/11/2025 20:27
27/11/2025 20:27
27/11/2025 20:26
27/11/2025 20:26
27/11/2025 20:26
27/11/2025 20:25
27/11/2025 20:25
Parana » APF
Fecha: 27/11/2025 19:32
Trabajadores del Hospital Garrahan realizaron un abrazo simbólico y denunciaron 44 sumarios “injustificados” contra el equipo de salud. Reclaman la anulación de las sanciones, la renuncia de las autoridades actuales y un plan integral para recomponer la gestión del principal hospital pediátrico del país. jueves 27 de noviembre de 2025 | 18:54hs. Trabajadoras y trabajadores del Hospital Garrahan realizaron hoy un nuevo abrazo simbólico y una protesta frente al centro pediátrico, en rechazo a los 44 sumarios iniciados recientemente contra integrantes del equipo de salud. La movilización contó con el acompañamiento de diputados nacionales, legisladores porteños, referentes gremiales, organismos de derechos humanos y colectivos de familiares de pacientes. Durante la jornada, las críticas se centraron en el ministro de Salud nacional, Mario Lugones, y en el interventor político designado para el hospital, Mariano Pirozzo. Desde la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), su secretaria general, Norma Lezana, denunció que las sanciones responden a una “lógica de revancha”, según expresó en un comunicado difundido tras la protesta. Lezana recordó que, después de meses de reclamos, el personal sanitario consiguió el reconocimiento del “histórico 61 por ciento de aumento salarial” y un bono remunerativo de 450.000 pesos. Sin embargo, sostuvo que “inmediatamente después comenzaron las represalias”. La dirigente cuestionó la designación de Pirozzo, a quien describió como una figura sin trayectoria en pediatría ni experiencia comprobada en gestión hospitalaria. Además, calificó los sumarios como “inconsistentes” y sin “una sola prueba”, precisó el portal infogremiales.com.ar. La secretaria general de la APyT afirmó que la situación institucional del Garrahan es “crítica” y aseguró que el hospital atraviesa “la peor gestión de su historia”. Según su evaluación, el Consejo de Administración “está pintado” y existe “una conducción autoritaria e hipercentralizada”. En su comunicado, Lezana también mencionó cuestionamientos públicos previos hacia el ministro Lugones, señalando que el funcionario “debería estar dando explicaciones” por distintos episodios ocurridos en organismos nacionales vinculados a la salud, de acuerdo con su declaración. Ante este panorama, la APyT exigió que se anulen los sumarios y reclamó la renuncia de las autoridades del Ministerio de Salud y de la intervención del Garrahan. Además, planteó la necesidad de discutir un plan de trabajo a cinco años, convocar concursos para cubrir los cerca de 300 puestos vacantes, revertir situaciones de precarización laboral y restablecer el régimen de residencias. “La prioridad debería ser recomponer el hospital y garantizar condiciones dignas para quienes lo sostienen”, concluyó Lezana durante el acto. (APFDigital)
Ver noticia original