27/11/2025 18:11
27/11/2025 18:11
27/11/2025 18:10
27/11/2025 18:10
27/11/2025 18:05
27/11/2025 18:05
27/11/2025 18:04
27/11/2025 18:04
27/11/2025 18:03
27/11/2025 18:03
» Elterritorio
Fecha: 27/11/2025 17:36
El felino, una especie emblemática y en peligro en Misiones, fue encontrado por la Policía y guardaparques provinciales tras un aviso de vecinos. Investigan las circunstancias del atropellamiento. miércoles 26 de noviembre de 2025 | 23:00hs. Un equipo de la Policía de Misiones y guardaparques provinciales encontró este miércoles el cuerpo sin vida de un gato onza adulto (Leopardus pardalis), una de las especies más representativas y valiosas de la fauna misionera, en una zona rural del Paraje Itatí, en la localidad de Comandante Andresito. El operativo comenzó alrededor de las 15, cuando vecinos alertaron sobre la presencia de un felino silvestre que habría sido atropellado cerca de la Picada 28 de Diciembre. Ante la denuncia, intervinieron la División Defensa del Medio Ambiente y Delitos Rurales, la División Comando Radioeléctrico de Andresito y guardaparques provinciales, quienes organizaron un amplio rastrillaje por la zona. El animal fue localizado entre la vegetación, ya en avanzado estado de descomposición. Tras la inspección realizada por personal especializado, se confirmó que se trataba de un ejemplar macho adulto de gato onza, especie protegida y considerada clave para el equilibrio ecológico de la selva paranaense. Por disposición de la autoridad competente, el cuerpo del felino fue trasladado y depositado en un sitio adecuado para su descomposición natural. Entretanto, se inició una investigación para determinar las circunstancias en las que ocurrió el presunto atropellamiento y, en caso de corresponder, identificar al vehículo involucrado. Desde organismos ambientales remarcan la importancia de circular con extrema precaución en caminos rurales y zonas de selva, donde el tránsito de animales silvestres es frecuente y los atropellamientos constituyen una de las principales amenazas para especies vulnerables como el gato onza.
Ver noticia original