27/11/2025 15:22
27/11/2025 15:22
27/11/2025 15:21
27/11/2025 15:21
27/11/2025 15:17
27/11/2025 15:16
27/11/2025 15:15
27/11/2025 15:14
27/11/2025 15:14
27/11/2025 15:13
» La Capital
Fecha: 27/11/2025 14:06
Alquileres por las nubes en Rosario: un monoambiente ya cuesta $320.000 y la suba duplica a la inflación El Ceso advierte que jubilados, asalariados y docentes quedan cada vez más ajustados frente al valor de las propiedades en alquiler 26 de noviembre 2025 · 16:50hs Foto: Marcelo Rubén Bustamente / La Capital Las subas registradas por Ceso también superan al Índice para Contratos de Locación, publicado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA),que muestra un incremento interanual de 42,3% al primer día hábil de noviembre. En noviembre, alquilar un monoambiente en Rosario demandó $320.000. Si la vivienda elegida era un departamentos de dos ambientes la suma a desembolsar fue de $400.000 y para un tres ambientes $550.000, reveló el último informe del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortíz (Ceso). Los aumentos interanuales fueron de 68,4%, 53,8% y 57,1% respectivamente, cifras que casi duplican el incremento del Indice de Precios al Consumidor (IPC) que alcanzó una suba interanual del 31,3%, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). De esta forma, el Ceso indicó que los jubilados que tienen un ingreso de $403.151 deben gastar el 79,4% del mismo en el alquiler de un departamento monoambiente medio, sin incluir expensas ni servicios. Por su parte los trabajadores que perciben el Salario Mínimo Vital y Móvil ($322.200) destinan el 99,3% de su ingreso al pago del alquiler de un monoambiente. Mientras que, al comparar el precio de alquiler de un departamento 2 ambientes con el salario de un maestro de grado sin antigüedad, se observa que casi el 54% del sueldo de estos trabajadores se destina solamente al pago de la vivienda. Incremento anual de los alquileres Las subas registradas por Ceso también superan al Índice para Contratos de Locación, publicado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA),que muestra un incremento interanual de 42,3% al primer día hábil de noviembre. El centro de estudios también aclaró que los valores expresados no incluyen expensas, las cuales alcanzan en promedio el 16,6% del costo de alquiler. Más presión sobre el bolsillo de los inquilinos.
Ver noticia original